Análisis del contenido multimedia del vídeo “El Amazonas Arde” de PlayGround, Lima, 2020
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó el siguiente problema ¿Cuáles son las características del contenido multimedia en el vídeo ‘El Amazonas arde’ de PlayGround, 2020? Y se determinó como objetivo, analizar el contenido multimedia en el vídeo ‘El Amazonas arde’ de PlayGround, Lima, 2020. El proce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87950 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Videograbaciones Materiales audiovisuales Multimedia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | En la presente investigación se planteó el siguiente problema ¿Cuáles son las características del contenido multimedia en el vídeo ‘El Amazonas arde’ de PlayGround, 2020? Y se determinó como objetivo, analizar el contenido multimedia en el vídeo ‘El Amazonas arde’ de PlayGround, Lima, 2020. El proceso metodológico se apoyó en el enfoque cualitativo, de tipo aplicada y diseño estudio de caso. Asimismo, se sustenta en la Teoría de la Comunicación Digital Interactiva de Carlos Scolari, haciendo uso de una guía de observación para analizar el contenido que se difundió en el vídeo mencionado. El instrumento utilizado es la ficha de observación y fue validado por tres expertos en la materia, obtenido como resultado un 91% de validez en V Aiken. En los resultados se halló un uso correcto de la integración de elementos multimedia, desde los textos, imagen y sonido, así como subcategorías que profundizan este estudio. Finalmente, se concluyó que el contenido difundido por el medio de comunicación digital PlayGround, es útil para nuevas formas de consumir información en jóvenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).