El comportamiento del consumidor millennial y su preferencia por el Comercio Electrónico en el Distrito de Piura – 2019
Descripción del Articulo
La investigación, tiene como objetivo general; Determinar el perfil del comportamiento del consumidor millennial que determina su preferencia por el comercio electrónico en el distrito de Piura – 2019, utilizando como diseño metodológico no experimental – transversal y de tipo descriptivo respecto a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55475 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento organizacional Consumidores Actividad comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación, tiene como objetivo general; Determinar el perfil del comportamiento del consumidor millennial que determina su preferencia por el comercio electrónico en el distrito de Piura – 2019, utilizando como diseño metodológico no experimental – transversal y de tipo descriptivo respecto a los aspectos y características que determinan las variables de estudio “Perfil del comportamiento y comercio electrónico”, siendo su población conformado por jóvenes y empresarios millennial del distrito de Piura, utilizando como instrumento de medición de datos mixtos (02) cuestionarios y (05) guía de entrevista a los empresarios millennial, permitiendo concluir que los consumidores millennial, siempre encuentran productos para realizar su compra, así mismo buscan información y alternativas de compra, consideran que dicha decisión está relacionado con los factores motivacionales, las cuales debes estar basados en su accesibilidad económica y status, sin embargo siendo aún una sensación de inseguridad por utilizar los medios electrónicos, principalmente a que la mayoría de ellos no realizan frecuentemente transferencias electrónicas, sin embargo consideran que la fuerza de marketing que se emplea en las diferentes páginas y/o redes sociales permite un mayor interés para realizar una compra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).