Implementación del método Rula para disminuir los riesgos ergonómicos en una empresa del rubro gastronómicos, en Carabayllo, 2024

Descripción del Articulo

Para realizar el trabajo de investigación se consideró la resolución N°095 en los lineamientos de la ODS, número 9. Industria, innovación e infraestructura. El siguiente estudio tuvo como objetivo determinar como la implementación del método rula disminuyo los riesgos ergonómicos en trabajadores del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrella Gallardo, Yamir Aldair, Toro Velasco, Lenin Cleber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método RULA
Ergonómico
Movimientos repetitivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Para realizar el trabajo de investigación se consideró la resolución N°095 en los lineamientos de la ODS, número 9. Industria, innovación e infraestructura. El siguiente estudio tuvo como objetivo determinar como la implementación del método rula disminuyo los riesgos ergonómicos en trabajadores del rubro gastronómico, en Carabayllo, 2024, presentó como metodología de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño experimental de tipo preexperimental. Considerando como población a los 12 trabajadores, evaluado el pre test en el mes de octubre 2023, y para el post test el mes de mayo 2024, y la muestra considerando igual a la población, para recolectar la información se empleó como técnicas al análisis documental y la observación directa. Por lo que, se logró disminuir los riesgos ergonómicos en 61.28% en el pre test y el post test fue 28.12%, comprobados estadísticamente obteniendo un valor del pvalor menor a 0.05, lo que se aprueba la ha que indica que el método RULA disminuye los riesgos ergonómicos, también se logró disminuir los movimientos repetitivos en 51.39%, en posturas forzadas el 63.30% y en levantamiento de cargas forzadas 32.96%, concluyendo encontrar una relación entre método RULA y los riesgos económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).