Las estrategias heurísticas y la resolución de problemas de los estudiantes del tercer año de secundaria de la I.E. N.º 6094 “Santa Rosa”, Chorrillos; Lima, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo, es resultado de la investigación titulado “Estrategias heurísticas y la resolución de problemas de los estudiantes del tercer año de Secundaria de la I.E.Nº 6094 Santa Rosa, Chorrillos, Lima, 2016”, cuyo objetivo principal fue determinar la relación existente entre las estrategi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5622 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrategia heurística Resolución de problemas Educación Secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo, es resultado de la investigación titulado “Estrategias heurísticas y la resolución de problemas de los estudiantes del tercer año de Secundaria de la I.E.Nº 6094 Santa Rosa, Chorrillos, Lima, 2016”, cuyo objetivo principal fue determinar la relación existente entre las estrategias heurísticas y la resolución de problemas. La investigación desarrollada es básica, de un diseño no experimental, correlacional con una muestra de 177estudiantes de la Institución Educativa “Santa Rosa”. Se empleó como instrumento el cuestionario con 31 ítems, que fue debidamente validado y aplicado a los usuarios de la muestra censal. Debido a que la investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, el método de investigación fue el hipotético deductivo. La naturaleza cualitativa de las variables de estudio nos permitió emplear la prueba no paramétrica de Spearman para la contrastación de las hipótesis. De los resultados obtenidos, se observó que las estrategias heurísticas empleadas permiten atender los requerimientos de los estudiantes a la hora de resolver situaciones problemáticas, eso lo demuestra ya pues el 91% (161) aproximadamente, emplearon estrategias heurísticas y el 89.4% (158) aproximadamente, efectivizaron la resolución de problemas. Finalmente, se concluyó que existe una relación significativa entre las estrategias heurísticas y la resolución de problemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).