Estrategias heurísticas para desarrollar la capacidad de resolución de problemas matemáticos en estudiantes del Instituto Superior Pedagógico público Victor Andrés Belaunde de Jaén - Cajamarca
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue de aplicar estrategias heurísticas basadas en el aporte de POLYA y SCHOENFELD que permitieron fortalecer la capacidad de resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de formación magisterial del IESPP Víctor Andrés Belaunde. La investigación por su prof...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias heurísticas Resolución de problemas Capacidad de resolución de problemas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue de aplicar estrategias heurísticas basadas en el aporte de POLYA y SCHOENFELD que permitieron fortalecer la capacidad de resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de formación magisterial del IESPP Víctor Andrés Belaunde. La investigación por su profundidad y objetivo es de tipo cuasi experimental; por su finalidad aplicada; por el tratamiento de los datos, mixta cuantitativa y cualitativa. La investigación se llevó a cabo con estudiantes de la formación general del IESPP Víctor Andrés Belaunde de la ciudad de Jaén y por etapas, en la primera etapa se diagnosticó la capacidad de resolución de problemas matemáticos de los alumnos; en la segunda etapa se aplicaron sesiones de aprendizaje en las que se implementaron las estrategias heurísticas en cada una de las fases organizadas propuestas, en la tercera fase se evaluó los niveles de desempeño alcanzados mediante el post test. Los resultados obtenidos es que hubo mejora en cada una de las fases propuestas con diferencias significativas en cada una de ellas. Llegando a la conclusión principal que las estrategias heurísticas basadas en el aporte de Polya y Schoenfeld, permitieron fortalecer significativamente la capacidad de resolución de problemas matemáticos, hecho que se sustenta en la comparación de medias del pre y post test, la que subió de 8,34 a 15,04, estadísticamente probada con la prueba Z. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).