Implicaciones de la descarga de agua subterránea submarina en los servicios ecosistémicos: Revisión Sistemática

Descripción del Articulo

La descarga de agua subterránea submarina (DAS) se reconoce como un proceso hidrológico fundamental que sustenta muchos ciclos costeros biogeoquímicos y sistemas socioecológicos. Sin embargo, se ha investigado muy poco sobre cómo afecta la DAS a la sociedad y el ambiente, específicamente, al bienest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Choque, Giuliano Bautista, Beltran Vilca, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas subterránea
Gestión de recursos naturales
Ecosistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La descarga de agua subterránea submarina (DAS) se reconoce como un proceso hidrológico fundamental que sustenta muchos ciclos costeros biogeoquímicos y sistemas socioecológicos. Sin embargo, se ha investigado muy poco sobre cómo afecta la DAS a la sociedad y el ambiente, específicamente, al bienestar humano. Este estudio examina sistemáticamente la literatura científica publicada sobre las implicaciones socioambientales de la DAS utilizando una perspectiva de Servicio Ecosistémico (SE). Los servicios costeros proporcionados por ecosistemas dependientes de DAS se analizan y agrupan en las cuatro categorías principales de servicios ecosistémicos (aprovisionamiento, apoyo, regulación y culturales), que a su vez se dividen en subcategorías definidas como resultados. Esto permite identificar y discutir tanto los beneficios como las amenazas para las sociedades costeras como resultado de los resultados del DAS. De los 1532 artículos encontrados inicialmente, la categoría mencionada con más frecuencia fue la de servicios de apoyo (835) debido a la tendencia generalizada en la literatura científica a enfocarse en el papel de los DAS como un proceso que influye en los ciclos biogeoquímicos costeros. Por el contrario, los SE culturales se mencionaron solo en 49 casos, lo que no necesariamente debe interpretarse como una falta de investigación o interés en este tema, puesto que no se encuentran a menudo en la literatura científica sino en la literatura gris. Además, se realizó una revisión detallada de la publicación, identificando 114 estudios de casos de 96 lugares diferentes en todo el mundo que informaron casos en los que el DAS tenía implicaciones socioambientales en el bienestar. La revisión también muestra cómo los diferentes tipos de servicios del ecosistema pueden tener múltiples sinergias y compensaciones entre ellos, lo que resulta en impactos desiguales entre los grupos de partes interesados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).