Los servicios ecosistémicos de los suelos urbanos: revisión sistemática

Descripción del Articulo

Los suelos urbanos se están volviendo más importantes en la prestación de una amplia gama de servicios ecosistémicos (SE), incluido el almacenamiento de carbono y la regulación del clima, la provisión de biomasa para la regulación del flujo de alimentos y agua y los beneficios recreativos. Se presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Figueroa, Evelyn Yadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Urbanismo
Ecosistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los suelos urbanos se están volviendo más importantes en la prestación de una amplia gama de servicios ecosistémicos (SE), incluido el almacenamiento de carbono y la regulación del clima, la provisión de biomasa para la regulación del flujo de alimentos y agua y los beneficios recreativos. Se presenta una revisión sistemática de los SE que se han estudiado y examinamos las tendencias en la investigación utilizando un análisis de coocurrencia de términos clave. Luego se proporciona una revisión resumida del conocimiento actual sobre SE y se identifican las lagunas en el conocimiento. La revisión destaca que este es un campo de investigación joven, pero en crecimiento, con un marcado aumento en las publicaciones desde 2014. Se descubrió que los procesos de apoyo y los servicios de regulación fueron los más estudiados, con un 88 % y un 71 % de los artículos relacionados con aspectos cuantitativos. estudios que abordan estos, respectivamente. Los SE culturales, de aprovisionamiento y relacionados con el agua fueron relativamente poco estudiados, lo que sugiere brechas clave para futuras investigaciones. Sin embargo, esto puede atribuirse a una desconexión entre las comunidades académicas más que a la falta de conocimiento. Menos del 20 % de los estudios cuantitativos abordaron más de dos SE simultáneamente, lo que nos lleva a sugerir que la multifuncionalidad del suelo urbano es un área clave para futuras investigaciones y destaca la necesidad de integrar la comprensión de los SE del suelo urbano en todas las disciplinas y profesiones. Además de esta sugerencia general, se proponen seis brechas y oportunidades de investigación: mayor investigación sobre el suministro de biomasa para alimentos, SE relacionados con el agua y SE culturales; mayor representación geográfica; una mayor interconexión entre las comunidades de investigadores y profesionales; y un enfoque en los futuros impulsores del cambio del suelo en entornos urbanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).