Diseño de un centro médico aplicando arquitectura biofílica para el bienestar integral de los pacientes, Tumbes - 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis desarrollada está denominada “Diseño de un centro médico aplicando arquitectura biofílica para el bienestar integral de los pacientes, Tumbes – 2022” para el sector de Tumbes, tiene como finalidad que a través del diseño de un centro médico aplicando arquitectura biofílica pueda me...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111155 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111155 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Armonía Biofilia Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente tesis desarrollada está denominada “Diseño de un centro médico aplicando arquitectura biofílica para el bienestar integral de los pacientes, Tumbes – 2022” para el sector de Tumbes, tiene como finalidad que a través del diseño de un centro médico aplicando arquitectura biofílica pueda mejorar la calidad de vida de la población atendiendo sus necesidades básicas de salud, actividades recreativas y/o formativas, promoviendo la interacción social y potenciando sus capacidades, fomentando el desarrollo personal en espacios adecuados, accesibles y amigables que estén dirigidos mediante la arquitectura biofílica hacia el cuidado, bienestar y comodidad del usuario; esto permitirá que puedan conservar su intimidad, privacidad y autonomía promoviendo en su etapa una óptima calidad de vida. La metodología empleada presenta un enfoque cualitativo, de tipo básica, su diseño es no experimental y su estudio de casos comprende de: Caso 1: centro de salud ciudad real III, ubicado en ciudad real – España.; caso 2: centro de salud en a parda, ubicada en Almería – España. y caso 3: hospital regional de Ica, ubicada en Ica – Perú. Asimismo, a través de estos análisis de casos y de las referencia internacionales, locales y nacionales a permitido estudiar cómo se relaciona el proyecto arquitectónico de salud con la biofilia para el bienestar de los pacientes y población del distrito de Tumbes. De esta manera el proyecto se convierte en una propuesta innovadora que busca mejorar la calidad de vida del paciente |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).