Arquitectura biofílica en un hospital del distrito de Ate, 2024
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como objetivo mostrar la importancia de la arquitectura biofílica para mejorar un hospital del distrito de Ate, 2024. Debido a que, actualmente en el Perú no se contempla aún la aplicación de dicha arquitectura en los hospitales, no obstante, siendo ya aplicado p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150359 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Biofilia Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En la presente investigación se tuvo como objetivo mostrar la importancia de la arquitectura biofílica para mejorar un hospital del distrito de Ate, 2024. Debido a que, actualmente en el Perú no se contempla aún la aplicación de dicha arquitectura en los hospitales, no obstante, siendo ya aplicado por otros países generando muchas ventajas al respecto. Para tal fin de la investigación se llevó una investigación de enfoque cualitativo, tipo básico y de diseño fenomenológico por el tipo de información que se recopiló. Asimismo, se consideró la participación de 5 profesionales especialistas en arquitectura biofilia y/o infraestructura de hospital, a los cuales se les realizó la entrevista a través del instrumento con 18 ítems para recopilar la información necesaria. Llegando a la conclusión que la arquitectura biofílica es importante en la mejora de un hospital por los diversos beneficios que genera en ella y en el usuario final (el paciente). Además, que dicha arquitectura tiene que ser incluida en las normas peruanas como criterio de clasificación para poder aplicarla con una base legal bien definida y respaldada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).