El nuevo escenario del periodismo deportivo en el formato audiovisual en las plataformas digitales, YouTube y Twitch en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En este estudio sobre el nuevo escenario del periodismo deportivo en el formato audiovisual en las plataformas digitales, YouTube y Twitch en Lima Metropolitana, se examinaron los cambios en el formato audiovisual. La investigación, de enfoque aplicado y diseño transversal, utilizó métodos cualitati...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142746 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142746 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periodismo deportivo Plataformas digitales YouTube Twitch https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | En este estudio sobre el nuevo escenario del periodismo deportivo en el formato audiovisual en las plataformas digitales, YouTube y Twitch en Lima Metropolitana, se examinaron los cambios en el formato audiovisual. La investigación, de enfoque aplicado y diseño transversal, utilizó métodos cualitativos para entender las complejidades del entorno digital. Se enfocó en observar canales peruanos destacados en YouTube como "A presión radio", “ChilenoPuntoPe” y "Mauricio y Michael"; por el lado de Twitch se observó a "futiconjuanjo" y a "Fanodric". Además, para complementar esta información se entrevistaron a periodistas y creadores de contenidos como Juan José Secada, Ricardo Lozano Vasquez, Adolfo Hidalgo, Nicolas Ramirez y por último a Ingmar Asmat. Los resultados evidenciaron notables diferencias con los medios tradicionales, resaltando la inmediatez y flexibilidad de las plataformas digitales. Los desafíos identificados incluyeron la necesidad de creatividad, adaptación y ética, mientras que las estrategias para atraer audiencia variaron desde la interacción en el chat hasta la personalización del contenido e integración de Tik Tok. En conclusión, el periodismo deportivo digital brinda oportunidades únicas con desafíos como la gestión ética y la adaptación constante. El éxito radica en comprender las particularidades de cada plataforma y satisfacer las expectativas cambiantes de la audiencia digital. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).