Exportación Completada — 

Aplicación del estudio de trabajo para mejorar la productividad en la línea de ensamblado de seccionadores en la empresa Silicon Technology S.A.C en Ancón, 2017

Descripción del Articulo

Aplicación del estudio del trabajo para mejora la productividad en la línea de ensamblado de seccionadores en la empresa Silicon Technology SAC en Ancón, 2017, el título de la investigación tuvo como objetivo general determinar como la aplicación del estudio de trabajo mejora la productividad en dic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Ojeda, Jhan Pool David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32569
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio del trabajo
Estudio de métodos
Medición del trabajo
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Aplicación del estudio del trabajo para mejora la productividad en la línea de ensamblado de seccionadores en la empresa Silicon Technology SAC en Ancón, 2017, el título de la investigación tuvo como objetivo general determinar como la aplicación del estudio de trabajo mejora la productividad en dicha empresa. El tipo de investigación empleada fue aplicada, de diseño investigativo cuasi-experimental, debido que solamente se utilizó un nivel de manipulación, la variable independiente, además de un solo grupo de experimentación. Por otro lado, es de subtipo pre experimental con pre y pos prueba, finalmente su enfoque es cuantitativo ya que se utiliza la recolección de datos numéricos para probar la hipótesis mediante una medición numérica, con nivel explicativo, ya que se dará a conocer la relación causa efecto entre la variable independiente (estudio del trabajo) y la variable dependiente (productividad). La población del estudio estuvo conformada por los meses de febrero 2018 (pre-test) y mayo 2018 (post-test), teniendo 24 días laborales, sin embargo, se obtuvo datos del área de (seccionadores) de los meses de mayo 2018 y setiembre del 2018, analizados antes y después de la aplicación del estudio de trabajo. Según los datos ingresados al SPSS V.24, se obtuvo como resultados que todas hipótesis alternas son las correctas, en los análisis realizados a la variable de productividad y a los indicadores eficiencia y eficacia antes y después de la aplicación, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta las hipótesis del investigador. Así mismo con la ayuda del análisis descriptivo pudimos analizar que la productividad incremento de 52.77% a 66.33%, con respecto a lo que es la eficiencia de 66.47% a 76.71% y en la eficacia de 79.39% a 86.47% garantiza una buena aplicación del estudio de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).