“Aplicación del Estudio de Trabajo para optimizar la productividad en el área de ondulado de la Empresa CCL Industrias Mecánicas S.A.C, Puente Piedra, 2016”

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación muestra como la Aplicación del Estudio de trabajo optimiza la productividad en el área de ondulado de la empresa CCL. Industrias Mecánicas S.A.C. El tipo de investigación empleado fue aplicada-explicativa y de diseño investigativo cuasi-experimental, donde su po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarleque Jara, Pamela Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1986
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio de Métodos
Medición del Trabajo
Eficiencia
Eficacia
Productividad
Estudio del Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación muestra como la Aplicación del Estudio de trabajo optimiza la productividad en el área de ondulado de la empresa CCL. Industrias Mecánicas S.A.C. El tipo de investigación empleado fue aplicada-explicativa y de diseño investigativo cuasi-experimental, donde su población de estudio estuvo conformada por la producción total de m2 de alambres ondulados durante el periodo de 30 días hábiles, del mismo modo indicar que su muestra es toda su población, por ser de tipo censal. La recopilación de datos nos permitió conocer la descripción situacional de la empresa, sus procesos de gestión empresarial, asimismo la aplicación de los instrumentos como es la ficha de registro de la toma de tiempos a través de la utilización de un cronometro “vuelta cero”, gráficos que indican sucesión de hechos, diagramas que indican movimiento; nos otorgó la solución adecuada al problema que incurría. Por ello se realizó la aplicación del estudio de trabajo, que tuvo dos dimensiones: el estudio de métodos y la medición del trabajo en el proceso de producción. Donde el estudio de métodos buscó analizar cada actividad para mejorarlo y establecer el mejor método para hacer su trabajo; mientras que el estudio de tiempos permitió estandarizar el tiempo con el fin de programar el trabajo y los costos involucrados en la producción de alambres ondulados. Se midió la productividad por medio de la eficiencia y la eficacia, lo cual brindó un análisis de cuadros comparativos del año 2016 y del presente año 2017, observándose la óptima productividad que se obtuvo en el área de ondulado de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).