Nivel de relaciones interpersonales en estudiantes del tercer grado de primaria Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tuvo como objetivo general, identificar el nivel de relaciones interpersonales en estudiantes del tercer grado de primaria Chimbote, 2024, desde la neuroeducación permite comprender que cada estudiante es unico en lo que expresa o piensa al relacionarse con los demás en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Compañerismo Relaciones interpersonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico tuvo como objetivo general, identificar el nivel de relaciones interpersonales en estudiantes del tercer grado de primaria Chimbote, 2024, desde la neuroeducación permite comprender que cada estudiante es unico en lo que expresa o piensa al relacionarse con los demás en la adquisición de nuevos aprendizajes, cabe mencionar según la teoria humanista, los niños buscan expresar con libertad, sus emociones, sentimientos, interacción con los demás, participando para descubrir sus capacidades y comprederse a si mismo ,el tipo de investigación fue descriptiva básica, diseño no experimental descriptiva simple, la población estuvo conformada por 30 estudiantes, la muestra no fue probabilística por ende estuvo constituida por la misma población, el instrumento que se utilizó fue el cuestionario de relaciones interpersonales, como resultado se obtuvo que el 60% de estudiantes tiene un nivel regular de relaciones interpersonales, en la dimensión comunicativa, el 60% tiene un nivel de relaciones interpersonales regular, mientras que el 26.67 % nivel bueno y el 13.33% nivel malo, en la dimensión compañerismo, el 40% tiene un nivel de relaciones interpersonales malo, mientras que el 33 % bueno y el 27 % malo, en la dimensión social, el 46.67% tiene un nivel de relaciones interpersonales regular, el 36.67 % malo y el 16.67 % bueno, en la dimensión afectiva, el 53% tiene un nivel de relaciones interpersonales regular, el 30 % malo y el 17 % bueno. Se concluyo en la dimensión comunicativa el 60 % tiene un nivel regular, en la dimensión compañerismo el 40 % tiene un nivel malo, en la dimensión social, el 46.67 % nivel regular, en la dimensión afectiva, el 53 % de estudiantes tiene un nivel regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).