Gestión curricular para fortalecer la aplicación de los niveles de comprensión lectora, en la institución educativa N° 84053 de Quillabamba, distrito de Huacrachuco.

Descripción del Articulo

Al observar la problemática que aqueja a mis estudiantes, y teniendo resultados no favorables en la evaluación de comprensión de textos; me llevó a plantearme el Plan de Acción: Gestión curricular para fortalecer la aplicación de los niveles de comprensión lectora. En tal sentido se plantea el objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Santisteban, Benancio Angelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/746
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Compañerismo
Competitivo
Comprometido
Dedicado
Reflexión
Descripción
Sumario:Al observar la problemática que aqueja a mis estudiantes, y teniendo resultados no favorables en la evaluación de comprensión de textos; me llevó a plantearme el Plan de Acción: Gestión curricular para fortalecer la aplicación de los niveles de comprensión lectora. En tal sentido se plantea el objetivo general: Promover una eficiente gestión curricular en la aplicación de los niveles de comprensión lectora, para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa N° 84053 de Quillabamba, distrito de Huacrachuco La metodología utilizada es la investigación aplicada, cuya orientación pertenece a un enfoque cualitativo de forma, abierto, flexible y holístico; con su diseño: Investigación Acción participativa, por ser colaborativa y democrática dentro del estudio. Se utilizó la técnica grupo de discusión, con el instrumento guía de preguntas de discusión. El problema priorizado, está expresado en las limitaciones que tienen los maestros; estudiantes desmotivados, padres pocos comprometidos con la educación y escasa gestión curricular del director. Frente a esto se plantó el problema: Escasa gestión curricular en la aplicación de los niveles de comprensión lectora, influye en el rendimiento de los estudiantes de la Institución Educativa del Centro Poblado de Quillabamba. Se plantea alternativas de solución: Jornada de reflexión docente; Talleres de capacitación; Jornadas de fortalecimiento al desempeño docente; y la realización de Escuela de Padres. Se resalta mencionar la aportación de experiencias exitosas, aportaciones de antecedente nacionales e internacionales. Poniendo en práctica lo mencionado, se mejorará los aprendizajes de nuestros estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).