Periodismo digital en TikTok de La República y su relación con el comportamiento de los jóvenes, Lima metropolitana. Caso: Merino

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar si el periodismo digital en TikTok de La República se relacionó con el comportamiento de los jóvenes de Lima Metropolitana, durante las manifestaciones, Caso: Manuel Merino. La metodología de la investigación es cuantitativa, de tipo básica, diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ascencio Nuñez, Cielo Estefani, Trujillo Moreno, Keymin Noyde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166641
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Periodismo
Medios sociales
Medios electrónicos
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar si el periodismo digital en TikTok de La República se relacionó con el comportamiento de los jóvenes de Lima Metropolitana, durante las manifestaciones, Caso: Manuel Merino. La metodología de la investigación es cuantitativa, de tipo básica, diseño no experimental y un nivel correlacional-transversal. Asimismo, la técnica de recolección de datos es la encuesta y el instrumento el cuestionario. Por otro lado, se aplicó una encuesta a 294 jóvenes de 18 a 24 años de la ciudad de Lima Metropolitana, a quienes se les realizaron 13 preguntas de acuerdo a las dos variables establecidas en la investigación que son “periodismo digital” y el “comportamiento de los jóvenes”. Asimismo, mediante los resultados se estableció que si existe relación entre la variable 1 y variable 2. Finalmente, se concluyó que el los jóvenes entre 18 a 24 años durante las manifestaciones caso Manuel Merino en Lima Metropolitana tuvieron una relación positiva muy fuerte (0,896) por parte del periodismo digital en sus comportamientos, debido a que a través del periodismo digital pudieron informarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).