Ciberperiodismo en la Red Social: TikTok como herramienta de información periodística

Descripción del Articulo

El estudio refiere al análisis de los elementos teóricos del ciberperiodismo en la red social TikTok buscando obtener resultados que revelen si esta plataforma digital tiene los componentes teóricos, Hipertextualidad, Multimedialidad e Interactividad para poseer la estructura y ser usada como herram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Narváez Castro, Carlos Francisco, Sánchez Vargas, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Periodismo digital
Medios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El estudio refiere al análisis de los elementos teóricos del ciberperiodismo en la red social TikTok buscando obtener resultados que revelen si esta plataforma digital tiene los componentes teóricos, Hipertextualidad, Multimedialidad e Interactividad para poseer la estructura y ser usada como herramienta periodística. Se define que la investigación fue de tipo Cualitativa y Aplicada, con un diseño Hermenéutica. Esta investigación se realizó dentro del ciberespacio y usando la observación se buscó encontrar la estructura y las características de 45 videos a 9 usuarios creadores de contenido. Cabe detallar que dentro de estos 9 participantes se precisó una subdivisión equitativa entre usuarios de la rama de las comunicaciones, usuarios de otras profesiones y usuarios aficionados. La presente investigación arrojó que dos de los tres rasgos teóricos (hipertextualidad y multimedialidad) no están completos por lo que no le dan el valor necesario a la red social TikTok para poder ser utilizada en un margen periodístico como herramienta digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).