TikTok como herramienta de emprendimiento para periodistas: un estudio de caso, 2024
Descripción del Articulo
La investigación aborda el creciente uso de TikTok por parte de los periodistas, destacando su valor como herramienta de difusión informativa y construcción de marca personal sin depender de la televisión u otros medios tradicionales. Gracias a su formato visual y a un algoritmo que potencia la vira...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Red social Periodismo Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
Sumario: | La investigación aborda el creciente uso de TikTok por parte de los periodistas, destacando su valor como herramienta de difusión informativa y construcción de marca personal sin depender de la televisión u otros medios tradicionales. Gracias a su formato visual y a un algoritmo que potencia la viralidad, la plataforma permite llegar a públicos amplios y heterogéneos, generando contenidos dinámicos que responden a las exigencias del ecosistema digital. Asimismo, se presenta como un espacio que favorece la diversificación de ingresos y refuerza el rol social del periodismo en entornos virtuales. Bajo un enfoque cualitativo y con un muestreo no probabilístico por conveniencia, el estudio se centra en el caso del periodista Fernando Llanos, quien migró a TikTok tras haber trabajado 28 años en televisión. A través de entrevistas y análisis de contenido, se examina cómo logró consolidar su presencia digital y convertir su cuenta en un proyecto sostenible, manteniendo la credibilidad periodística mientras explora la monetización de sus publicaciones. Finalmente, el trabajo reflexiona sobre las oportunidades y dilemas que la plataforma plantea a los comunicadores, resaltando a TikTok como un escenario alternativo, viable y ético para el ejercicio profesional en un entorno mediático en constante transformación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).