Trabajo cooperativo y niveles de logro en Matemática de estudiantes de una Institución Educativa de Pataz, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada TRABAJO COOPERATIVO Y NIVELES DE LOGRO EN MATEMÁTICA DE ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCIÓN DE PATAZ, 2022, tiene como objetivo Identificar la relación entre el trabajo cooperativo y el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de la I.E. N° 8044...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Paredes, Etil Teresita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3399
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo cooperativo, Niveles de Logro y Matemática.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada TRABAJO COOPERATIVO Y NIVELES DE LOGRO EN MATEMÁTICA DE ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCIÓN DE PATAZ, 2022, tiene como objetivo Identificar la relación entre el trabajo cooperativo y el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de la I.E. N° 80449 - Huayo, 2022. Para poder llevar a cabo el proyecto de investigación se utilizó el método analítico – deductivo, utilizando la técnica de la observación, se aplicó el instrumento que es el registro de notas del área curricular de matemática para poder conocer los resultados con exactitud, registros oficiales brindados por el directivo de la institución educativa, con la propuesta de niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes de educación secundaria en el área de matemática, también se aplicó un cuestionario para recoger el uso del trabajo cooperativo en el aula, aplicándose un pre y un pos test. En los resultados obtenidos se puedo observar la correlación entre las variables trabajo cooperativo y el nivel de logro matemática obtenido por los estudiantes del tercer grado de educación secundaria, visualizando una alta correlación positiva (r = 0,783) altamente significativa (p<0.01). concluyendo que existe relación significativa entre las variables en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).