Prácticas pedagógicas y promoción de la inclusión en la educación primaria, una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El estudio titulado “Prácticas pedagógicas y promoción de la inclusión educativa en instituciones del nivel primario: una revisión sistemática”, analiza el impacto de las prácticas pedagógicas inclusivas y su promoción en instituciones de educación primaria, con base en teorías generales como el mod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prácticas pedagógicas, educación inclusiva, barreras actitudinales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio titulado “Prácticas pedagógicas y promoción de la inclusión educativa en instituciones del nivel primario: una revisión sistemática”, analiza el impacto de las prácticas pedagógicas inclusivas y su promoción en instituciones de educación primaria, con base en teorías generales como el modelo social de la discapacidad, el principio de normalización y la teoría de la acción razonada. El examen y estudio de 20 investigaciones, tanto a nivel nacional como internacional, han facilitado la identificación de factores fundamentales como la formación del profesorado, las políticas educativas, las percepciones sobre la diversidad y la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Los resultados evidencian que, a pesar de los avances en normativas y metodologías inclusivas, todavía existen barreras de accesibilidad, actitudinales y pedagógicas que dificultan la promoción de una educación verdaderamente inclusiva. Se constató que las prácticas pedagógicas inclusivas tienen un impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes, siempre y cuando se fomenten entornos que garanticen la equidad, valoren la diversidad y cuenten con un compromiso institucional sólido. La educación inclusiva debe establecerse como el principal eje transversal en todas las políticas educativas, asegurando el derecho de todos los niños y niñas a aprender en condiciones de igualdad. Es fundamental reconocer que entre los elementos clave para una educación inclusiva genuina destacan la formación docente, la implementación de políticas inclusivas eficaces, el acceso a materiales didácticos adecuados y una reflexión crítica sobre las prácticas pedagógicas vigentes. El enfoque metodológico fue bibliográfico y descriptivo, basado en una revisión sistemática de artículos obtenidos en bases de datos como Scopus, Google Scholar, EBSCO, Dialnet, Scielo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).