Clases virtuales y rendimiento académico en estudiantes de secundaria del área de Ciencias Sociales en Espinar, 2021
Descripción del Articulo
En este estudio, el objetivo es determinar la relación entre las clases virtuales y el rendimiento académico de la región de las ciencias sociales en Espinar, 2021. Esto corresponde al diseño de correlación de un tipo no experimental con un enfoque cuantitativo. Se utilizaron dos herramientas: un cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4064 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrategia, competencia, construcción e interpretaciones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En este estudio, el objetivo es determinar la relación entre las clases virtuales y el rendimiento académico de la región de las ciencias sociales en Espinar, 2021. Esto corresponde al diseño de correlación de un tipo no experimental con un enfoque cuantitativo. Se utilizaron dos herramientas: un cuestionario para que 35 estudiantes recopilen información. Según los resultados, fue posible determinar la relación entre las clases virtuales y la competencia, creando interpretaciones históricas de la institución educativa en Espinar. Gracias al análisis estadístico del coeficiente de correlación de Rho Spearman, se obtuvo el resultado de 0.851 y el valor de 0,000 (valor p). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).