Estrategias de Participación de los Padres de Familia para el Trabajo en las Aulas Inclusivas del Nivel Inicial

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico consideró como objetivo principal, conocer las estrategias participativas de las familias para la implementación del trabajo en las aulas inclusivas del nivel inicial, las que servirán para afianzar los lazos de responsabilidad e involucramiento de los padres y madres e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pintado Alarcón, Lucila, Serván Vela, Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3049
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de Participación
Aula Inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
id UCTB_00f1c33cf6bcf801c41267a607e909cb
oai_identifier_str oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3049
network_acronym_str UCTB
network_name_str UCT-Institucional
repository_id_str 4806
dc.title.en_US.fl_str_mv Estrategias de Participación de los Padres de Familia para el Trabajo en las Aulas Inclusivas del Nivel Inicial
title Estrategias de Participación de los Padres de Familia para el Trabajo en las Aulas Inclusivas del Nivel Inicial
spellingShingle Estrategias de Participación de los Padres de Familia para el Trabajo en las Aulas Inclusivas del Nivel Inicial
Pintado Alarcón, Lucila
Estrategias de Participación
Aula Inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
title_short Estrategias de Participación de los Padres de Familia para el Trabajo en las Aulas Inclusivas del Nivel Inicial
title_full Estrategias de Participación de los Padres de Familia para el Trabajo en las Aulas Inclusivas del Nivel Inicial
title_fullStr Estrategias de Participación de los Padres de Familia para el Trabajo en las Aulas Inclusivas del Nivel Inicial
title_full_unstemmed Estrategias de Participación de los Padres de Familia para el Trabajo en las Aulas Inclusivas del Nivel Inicial
title_sort Estrategias de Participación de los Padres de Familia para el Trabajo en las Aulas Inclusivas del Nivel Inicial
author Pintado Alarcón, Lucila
author_facet Pintado Alarcón, Lucila
Serván Vela, Kelly
author_role author
author2 Serván Vela, Kelly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Ana Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Pintado Alarcón, Lucila
Serván Vela, Kelly
dc.subject.en_US.fl_str_mv Estrategias de Participación
Aula Inclusiva
topic Estrategias de Participación
Aula Inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
description El presente trabajo académico consideró como objetivo principal, conocer las estrategias participativas de las familias para la implementación del trabajo en las aulas inclusivas del nivel inicial, las que servirán para afianzar los lazos de responsabilidad e involucramiento de los padres y madres en todo el trabajo educativo con el fin de obtener mejores aprendizajes en los estudiantes. La información obtenida es de diversas fuentes fidedignas, las cuales se basan en estudios sobre el trabajo en aulas inclusivas, características y las estrategias que se pueden implementar para desarrollar actividades con el involucramiento de las familias, dentro de ellas podemos mencionar algunas: Diseño Universal para el aprendizaje, escuela de familias, reuniones de familias, encuentros familiares, entrevistas con familias, visitas domiciliarias, encuentros individuales, jornadas de puertas abiertas y elaboración de material de información y difusión. Finalmente, las estrategias participativas son herramientas fundamentales; ya que, permiten establecer vínculos de formación, orientación, comunicación, escucha activa, respeto y confianza con las familias para un mejor trabajo en equipo con miras a lograr los propósitos trazados y permiten que los padres de familia se sientan comprometidos en la educación de sus hijos y toman conciencia que ellos pueden desarrollar habilidades de autovalimiento.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-23T00:32:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-23T00:32:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3049
url https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3049
dc.language.iso.en_US.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI - Fondo Editorial
dc.publisher.country.en_US.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCT-Institucional
instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron:UCT
instname_str Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron_str UCT
institution UCT
reponame_str UCT-Institucional
collection UCT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/e4a64380-0fa2-42be-ad5c-0ffbef250733/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/e3c5f055-19d3-4230-95b8-e68e6ee01acd/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/c113929d-bc1f-415b-bcae-e20a4a9eb289/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/6120c332-713c-4580-8cf9-270995091db2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bfbf92db43b27b961e3255584201a49d
003e186667d038013dfec2e1ea8faabb
46e56e881cbcfd1937d9a60ba27e7172
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Trujillo
repository.mail.fl_str_mv gerenciati@uct.edu.pe
_version_ 1822509327370420224
spelling Guevara Sánchez, Ana CeciliaPintado Alarcón, LucilaServán Vela, Kelly2023-04-23T00:32:18Z2023-04-23T00:32:18Z2023https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3049El presente trabajo académico consideró como objetivo principal, conocer las estrategias participativas de las familias para la implementación del trabajo en las aulas inclusivas del nivel inicial, las que servirán para afianzar los lazos de responsabilidad e involucramiento de los padres y madres en todo el trabajo educativo con el fin de obtener mejores aprendizajes en los estudiantes. La información obtenida es de diversas fuentes fidedignas, las cuales se basan en estudios sobre el trabajo en aulas inclusivas, características y las estrategias que se pueden implementar para desarrollar actividades con el involucramiento de las familias, dentro de ellas podemos mencionar algunas: Diseño Universal para el aprendizaje, escuela de familias, reuniones de familias, encuentros familiares, entrevistas con familias, visitas domiciliarias, encuentros individuales, jornadas de puertas abiertas y elaboración de material de información y difusión. Finalmente, las estrategias participativas son herramientas fundamentales; ya que, permiten establecer vínculos de formación, orientación, comunicación, escucha activa, respeto y confianza con las familias para un mejor trabajo en equipo con miras a lograr los propósitos trazados y permiten que los padres de familia se sientan comprometidos en la educación de sus hijos y toman conciencia que ellos pueden desarrollar habilidades de autovalimiento.application/pdfspaUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI - Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessEstrategias de ParticipaciónAula Inclusivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Estrategias de Participación de los Padres de Familia para el Trabajo en las Aulas Inclusivas del Nivel Inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UCT-Institucionalinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTSUNEDUSegunda Especialidad en Educación Especial: Audición y LenguajeUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Facultad de HumanidadesPrograma de Estudios de Segunda Especialidad en Educación Especial: Audición y Lenguajehttps://orcid.org/0000-0002-8453-2578-https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadSegunda Especialidad en Educación Especial: Audición y Lenguaje-ORIGINALFORMATO_ABIERTO.pdfFORMATO_ABIERTO.pdfapplication/pdf380289https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/e4a64380-0fa2-42be-ad5c-0ffbef250733/downloadbfbf92db43b27b961e3255584201a49dMD52211104282E_SE_2023.pdf211104282E_SE_2023.pdfapplication/pdf548603https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/e3c5f055-19d3-4230-95b8-e68e6ee01acd/download003e186667d038013dfec2e1ea8faabbMD53TURNITIN.pdfTURNITIN.pdfapplication/pdf5307672https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/c113929d-bc1f-415b-bcae-e20a4a9eb289/download46e56e881cbcfd1937d9a60ba27e7172MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/6120c332-713c-4580-8cf9-270995091db2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54123456789/3049oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/30492024-03-23 08:40:13.882restrictedhttps://repositorio.uct.edu.peRepositorio Universidad Católica de Trujillogerenciati@uct.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).