Estrategias de Participación de los Padres de Familia para el Trabajo en las Aulas Inclusivas del Nivel Inicial
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico consideró como objetivo principal, conocer las estrategias participativas de las familias para la implementación del trabajo en las aulas inclusivas del nivel inicial, las que servirán para afianzar los lazos de responsabilidad e involucramiento de los padres y madres e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3049 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de Participación Aula Inclusiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo académico consideró como objetivo principal, conocer las estrategias participativas de las familias para la implementación del trabajo en las aulas inclusivas del nivel inicial, las que servirán para afianzar los lazos de responsabilidad e involucramiento de los padres y madres en todo el trabajo educativo con el fin de obtener mejores aprendizajes en los estudiantes. La información obtenida es de diversas fuentes fidedignas, las cuales se basan en estudios sobre el trabajo en aulas inclusivas, características y las estrategias que se pueden implementar para desarrollar actividades con el involucramiento de las familias, dentro de ellas podemos mencionar algunas: Diseño Universal para el aprendizaje, escuela de familias, reuniones de familias, encuentros familiares, entrevistas con familias, visitas domiciliarias, encuentros individuales, jornadas de puertas abiertas y elaboración de material de información y difusión. Finalmente, las estrategias participativas son herramientas fundamentales; ya que, permiten establecer vínculos de formación, orientación, comunicación, escucha activa, respeto y confianza con las familias para un mejor trabajo en equipo con miras a lograr los propósitos trazados y permiten que los padres de familia se sientan comprometidos en la educación de sus hijos y toman conciencia que ellos pueden desarrollar habilidades de autovalimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).