Análisis multitemporal de los cambios de la cobertura boscosa y su proyección para el 2025 en la Estación Biológica Villa Carmen, Cusco

Descripción del Articulo

La disponibilidad de imágenes satelitales, producto de técnicas de teledetección permite estudiar los fenómenos que acontecen en la superficie terrestre. El objetivo de esta investigación consistió en evaluar y analizar los cambios de cobertura boscosa en la Estación Biológica Villa Carmen (EBVC), p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Basan, Kevin Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosque
Simulación
Conservación
Descripción
Sumario:La disponibilidad de imágenes satelitales, producto de técnicas de teledetección permite estudiar los fenómenos que acontecen en la superficie terrestre. El objetivo de esta investigación consistió en evaluar y analizar los cambios de cobertura boscosa en la Estación Biológica Villa Carmen (EBVC), perteneciente al distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, departamento de Cusco. El desarrollo de la investigación está basada en la aplicación de técnicas digitales y visuales de las imágenes satelitales Worldview-3 y C-bers 2, las cuales fueron sometidas a corrección geométrica y algoritmos de clasificación, además la investigación requirió trabajo de campo, para el conocimiento de actividades que afectan el cambio de la cobertura y la proyección para el año 2025. Se identificaron 5 tipos de bosques, como Bosque de terraza alta con paca 586,81 ha (16,30 %), bosque de terraza baja con paca 1318,49 ha (36,62 %), bosque de montaña basimontano 703,53 ha (19,54 %), pacal 897,22 ha (24,92 %), área de no bosque amazónico (ano-ba) purma y pastizal 32,01 ha (0,89 %) y suelo desnudo 11,78 ha (0,33 %). la simulación para el año 2025 de los tipos de boques identificados presentaron cambios positivos observándose el incremento de la cobertura en el bosque de terraza alta con paca 588,43 ha (16,35 %), bosque de terraza baja con paca 1322,56 ha (36,79 %), bosque de montaña basimontano 705,71 ha (19,60 %), área de no bosque amazónico (ANO-BA) purma y pastizal, suelo desnudo 35,65 ha (0,99 %) y disminución en el bosque de Pacal 895,72 ha (24,88 %). La metodología usada en esta investigación permitió identificar los cambios de la cobertura vegetal en el interior de la EBVC, debido al aporte de elementos descriptivos, cuantitativos y geográficos, que pueden apoyar la toma de decisiones para su conservación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).