Análisis multitemporal por pérdida de cobertura boscosa 2005 - 2020 por palma aceitera para minimizar la deforestación Ucayali 2021
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación consistió en evaluar la pérdida de cobertura boscosa por palma aceitera entre los años 2005-2020 en el sector La Merced que comprende una superficie de 20,543 hectáreas, del distrito de Campoverde, departamento de Ucayali. Se utilizaron imágenes satélite Landsat 5 para el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reforestación Conservación de bosques Bosques https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación consistió en evaluar la pérdida de cobertura boscosa por palma aceitera entre los años 2005-2020 en el sector La Merced que comprende una superficie de 20,543 hectáreas, del distrito de Campoverde, departamento de Ucayali. Se utilizaron imágenes satélite Landsat 5 para el año 2005 y Landsat 8 para los años 2013 y 2020, con el método de clasificación supervisada de máxima verosimilitud y firmas espectrales mediante SIG. Se empleo la metodología Corine Land Cover adaptada a Perú y Mapa Nacional de Cobertura Vegetal, se clasificaron y agruparon tres tipos de coberturas: bosques (bosque de terraza alta, bosque de llanura meándrica y bosque inundable de palmeras-aguajal), áreas agrícolas y palma aceitera. Los resultados muestran la pérdida significativa del bosque de terraza alta por la instalación de cultivos de palma aceitera e inadecuadas prácticas agrícolas. Se concluye en el período 2005-2013 la pérdida del bosque de terraza alta fue el 33.54%con una tasa de deforestación de 476.55 ha/año, el período 2005- 2013 la pérdida represento el 50.19% con una tasa de deforestación de 546.83 ha/año, con lo que se propone un plan de acción para minimización de la deforestación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).