Evaluación de dos densidades de siembra en la producción de Piaractus brachypomus Cuvier, 1818 “paco”, en la provincia Atalaya, departamento Ucayali
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en la provincia Atalaya, departamento Ucayali, en donde se evaluaron dos densidades de siembra para el cultivo de Piaractus brachypomus Cuvier, 1818 “paco”, con el objetivo de analizar su efecto en los índices zootécnicos, parámetros fisicoquímicos del agua y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2356 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Densidad Piaractus brachypomus Cuvier Índices zootécnicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08 |
id |
UCSS_d7f85234cb2d98c727443106a6b5b96b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2356 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de dos densidades de siembra en la producción de Piaractus brachypomus Cuvier, 1818 “paco”, en la provincia Atalaya, departamento Ucayali |
title |
Evaluación de dos densidades de siembra en la producción de Piaractus brachypomus Cuvier, 1818 “paco”, en la provincia Atalaya, departamento Ucayali |
spellingShingle |
Evaluación de dos densidades de siembra en la producción de Piaractus brachypomus Cuvier, 1818 “paco”, en la provincia Atalaya, departamento Ucayali Dávila Sánchez, Cesar Daniel Densidad Piaractus brachypomus Cuvier Índices zootécnicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08 |
title_short |
Evaluación de dos densidades de siembra en la producción de Piaractus brachypomus Cuvier, 1818 “paco”, en la provincia Atalaya, departamento Ucayali |
title_full |
Evaluación de dos densidades de siembra en la producción de Piaractus brachypomus Cuvier, 1818 “paco”, en la provincia Atalaya, departamento Ucayali |
title_fullStr |
Evaluación de dos densidades de siembra en la producción de Piaractus brachypomus Cuvier, 1818 “paco”, en la provincia Atalaya, departamento Ucayali |
title_full_unstemmed |
Evaluación de dos densidades de siembra en la producción de Piaractus brachypomus Cuvier, 1818 “paco”, en la provincia Atalaya, departamento Ucayali |
title_sort |
Evaluación de dos densidades de siembra en la producción de Piaractus brachypomus Cuvier, 1818 “paco”, en la provincia Atalaya, departamento Ucayali |
author |
Dávila Sánchez, Cesar Daniel |
author_facet |
Dávila Sánchez, Cesar Daniel Torres Torres, Karen Leticia |
author_role |
author |
author2 |
Torres Torres, Karen Leticia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruíz Ccancce, José Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila Sánchez, Cesar Daniel Torres Torres, Karen Leticia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Densidad Piaractus brachypomus Cuvier Índices zootécnicos |
topic |
Densidad Piaractus brachypomus Cuvier Índices zootécnicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08 |
description |
La presente investigación se desarrolló en la provincia Atalaya, departamento Ucayali, en donde se evaluaron dos densidades de siembra para el cultivo de Piaractus brachypomus Cuvier, 1818 “paco”, con el objetivo de analizar su efecto en los índices zootécnicos, parámetros fisicoquímicos del agua y retribución económica; para explorar diferentes y mejores opciones en la crianza de esta especie. El estudio se desarrolló durante 90 días, de octubre a diciembre del 2022, en el fundo el Triunfo. Se utilizaron tres tratamientos con cuatro replicas, obteniendo un total de 12 unidades experimentales. Como material biológico se utilizaron 1 776 peces, con peso y longitud promedio inicial de 0,5 g y 2 cm. Los tratamientos fueron T0: 1 pez/m2 (testigo), T1: 2 pez/m2 y T2: 3 pez/m2 presentaron una densidad mayor, con el fin de obtener información sobre que densidad favorece un mejor crecimiento y desarrollo del “paco”. Los peces fueron alimentados por la mañana y la tarde. La evaluación biométrica se realizó quincenalmente (ver Apéndice 4 y 5). Los resultados obtenidos en cuanto a ganancia de peso y longitud no revelaron diferencia significativa, es decir, el efecto de la densidad de siembra sobre la ganancia de peso y longitud fue igual en los tratamientos mencionados. En el índice de conversión alimenticia aparente (ICAA), el T2: 1,49 mostró diferencia estadística significativa en comparación con el T0 y T1, que no presentaron diferencia estadística 1,99 y 2,26 respectivamente. Los parámetros fisicoquímicos del agua mantuvieron un rango óptimo para el normal desarrollo de los peces. En cuanto a la retribución económica los mejores resultados se obtuvieron con el T2: S/ 0,85 y T0: S/ 0,75. En conclusión, la densidad óptima basada en la conversión alimenticia y retribución económica es el T2: 3 pez/m2. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-24T23:06:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-24T23:06:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2356 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2356 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/5/TESIS_KAREN%20LETICIA%20TORRES%20TORRES%20Y%20CESAR%20DANIEL%20DAVILA%20SANCHEZ_FCAA.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20TURNITIN_TESIS_KAREN%20LETICIA%20TORRES%20TORRES%20Y%20DANIEL%20CESAR%20DAVILA%20SANCHEZ_FCAA.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/6/TESIS_KAREN%20LETICIA%20TORRES%20TORRES%20Y%20CESAR%20DANIEL%20DAVILA%20SANCHEZ_FCAA.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20TURNITIN_TESIS_KAREN%20LETICIA%20TORRES%20TORRES%20Y%20DANIEL%20CESAR%20DAVILA%20SANCHEZ_FCAA.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/1/TESIS_KAREN%20LETICIA%20TORRES%20TORRES%20Y%20CESAR%20DANIEL%20DAVILA%20SANCHEZ_FCAA.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20TURNITIN_TESIS_KAREN%20LETICIA%20TORRES%20TORRES%20Y%20DANIEL%20CESAR%20DAVILA%20SANCHEZ_FCAA.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91e0919af6fa3050cfa3c069ae368143 22db6c9bd9306691e3a91c2e2622a8b6 51ff77da0e28c7adec976117077b5158 9594e7b9f75661871591e689a8471555 cf63ff954f18fb95d1aed0e9d09e58b2 d88a9da6cde2f88b660e85d5cf685242 450a2af9a4863b04f6fc73b90e5aaac6 618cf4c41f33c4f49a1cd89247f179a2 11e4780da83918254d144ba3f4177a50 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1801130314230136832 |
spelling |
Ruíz Ccancce, José VíctorDávila Sánchez, Cesar DanielTorres Torres, Karen Leticia2024-05-24T23:06:52Z2024-05-24T23:06:52Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14095/2356La presente investigación se desarrolló en la provincia Atalaya, departamento Ucayali, en donde se evaluaron dos densidades de siembra para el cultivo de Piaractus brachypomus Cuvier, 1818 “paco”, con el objetivo de analizar su efecto en los índices zootécnicos, parámetros fisicoquímicos del agua y retribución económica; para explorar diferentes y mejores opciones en la crianza de esta especie. El estudio se desarrolló durante 90 días, de octubre a diciembre del 2022, en el fundo el Triunfo. Se utilizaron tres tratamientos con cuatro replicas, obteniendo un total de 12 unidades experimentales. Como material biológico se utilizaron 1 776 peces, con peso y longitud promedio inicial de 0,5 g y 2 cm. Los tratamientos fueron T0: 1 pez/m2 (testigo), T1: 2 pez/m2 y T2: 3 pez/m2 presentaron una densidad mayor, con el fin de obtener información sobre que densidad favorece un mejor crecimiento y desarrollo del “paco”. Los peces fueron alimentados por la mañana y la tarde. La evaluación biométrica se realizó quincenalmente (ver Apéndice 4 y 5). Los resultados obtenidos en cuanto a ganancia de peso y longitud no revelaron diferencia significativa, es decir, el efecto de la densidad de siembra sobre la ganancia de peso y longitud fue igual en los tratamientos mencionados. En el índice de conversión alimenticia aparente (ICAA), el T2: 1,49 mostró diferencia estadística significativa en comparación con el T0 y T1, que no presentaron diferencia estadística 1,99 y 2,26 respectivamente. Los parámetros fisicoquímicos del agua mantuvieron un rango óptimo para el normal desarrollo de los peces. En cuanto a la retribución económica los mejores resultados se obtuvieron con el T2: S/ 0,85 y T0: S/ 0,75. En conclusión, la densidad óptima basada en la conversión alimenticia y retribución económica es el T2: 3 pez/m2.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/DensidadPiaractus brachypomus CuvierÍndices zootécnicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08Evaluación de dos densidades de siembra en la producción de Piaractus brachypomus Cuvier, 1818 “paco”, en la provincia Atalaya, departamento Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero Agrario con Mención ForestalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias Agrarias y AmbientalesIngeniería Agraria con Mención Forestal10150044https://orcid.org/0000-0002-2804-62334704227172262712821036Sosa León, José LuisMonroy Ramos, Juan JoséAlva Pretel, Rossio del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS_KAREN LETICIA TORRES TORRES Y CESAR DANIEL DAVILA SANCHEZ_FCAA.pdf.txtTESIS_KAREN LETICIA TORRES TORRES Y CESAR DANIEL DAVILA SANCHEZ_FCAA.pdf.txtExtracted texttext/plain140060https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/5/TESIS_KAREN%20LETICIA%20TORRES%20TORRES%20Y%20CESAR%20DANIEL%20DAVILA%20SANCHEZ_FCAA.pdf.txt91e0919af6fa3050cfa3c069ae368143MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain10365https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt22db6c9bd9306691e3a91c2e2622a8b6MD57REPORTE DE SIMILITUD TURNITIN_TESIS_KAREN LETICIA TORRES TORRES Y DANIEL CESAR DAVILA SANCHEZ_FCAA.pdf.txtREPORTE DE SIMILITUD TURNITIN_TESIS_KAREN LETICIA TORRES TORRES Y DANIEL CESAR DAVILA SANCHEZ_FCAA.pdf.txtExtracted texttext/plain136760https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20TURNITIN_TESIS_KAREN%20LETICIA%20TORRES%20TORRES%20Y%20DANIEL%20CESAR%20DAVILA%20SANCHEZ_FCAA.pdf.txt51ff77da0e28c7adec976117077b5158MD59THUMBNAILTESIS_KAREN LETICIA TORRES TORRES Y CESAR DANIEL DAVILA SANCHEZ_FCAA.pdf.jpgTESIS_KAREN LETICIA TORRES TORRES Y CESAR DANIEL DAVILA SANCHEZ_FCAA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4357https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/6/TESIS_KAREN%20LETICIA%20TORRES%20TORRES%20Y%20CESAR%20DANIEL%20DAVILA%20SANCHEZ_FCAA.pdf.jpg9594e7b9f75661871591e689a8471555MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5711https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgcf63ff954f18fb95d1aed0e9d09e58b2MD58REPORTE DE SIMILITUD TURNITIN_TESIS_KAREN LETICIA TORRES TORRES Y DANIEL CESAR DAVILA SANCHEZ_FCAA.pdf.jpgREPORTE DE SIMILITUD TURNITIN_TESIS_KAREN LETICIA TORRES TORRES Y DANIEL CESAR DAVILA SANCHEZ_FCAA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4484https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20TURNITIN_TESIS_KAREN%20LETICIA%20TORRES%20TORRES%20Y%20DANIEL%20CESAR%20DAVILA%20SANCHEZ_FCAA.pdf.jpgd88a9da6cde2f88b660e85d5cf685242MD510ORIGINALTESIS_KAREN LETICIA TORRES TORRES Y CESAR DANIEL DAVILA SANCHEZ_FCAA.pdfTESIS_KAREN LETICIA TORRES TORRES Y CESAR DANIEL DAVILA SANCHEZ_FCAA.pdfTesisapplication/pdf2976528https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/1/TESIS_KAREN%20LETICIA%20TORRES%20TORRES%20Y%20CESAR%20DANIEL%20DAVILA%20SANCHEZ_FCAA.pdf450a2af9a4863b04f6fc73b90e5aaac6MD51Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf169398https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf618cf4c41f33c4f49a1cd89247f179a2MD52REPORTE DE SIMILITUD TURNITIN_TESIS_KAREN LETICIA TORRES TORRES Y DANIEL CESAR DAVILA SANCHEZ_FCAA.pdfREPORTE DE SIMILITUD TURNITIN_TESIS_KAREN LETICIA TORRES TORRES Y DANIEL CESAR DAVILA SANCHEZ_FCAA.pdfReporte de similitudapplication/pdf2480912https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20TURNITIN_TESIS_KAREN%20LETICIA%20TORRES%20TORRES%20Y%20DANIEL%20CESAR%20DAVILA%20SANCHEZ_FCAA.pdf11e4780da83918254d144ba3f4177a50MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2356/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5420.500.14095/2356oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/23562024-05-25 03:02:32.926Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.942773 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).