Formación profesional y desarrollo de la mujer indígena en la Universidad Católica Sedes Sapientiae- Nopoki, 2018
Descripción del Articulo
En la actualidad, aún se observa en la sociedad, muestras de actitudes discriminatorias hacia una población vulnerable, sobre todo hacia las mujeres indígenas. La mujer indígena amazónica sufre discriminación por ser mujer, por ser pobre y por ser indígena. Esta situación ha ocasionado que se vea re...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/785 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/785 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formación profesional Desarrollo Mujer indígena Igualdad de oportunidades Derechos de la mujer |
| id |
UCSS_c8a8b08fb42eb59a09b65434cc8ba045 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/785 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Formación profesional y desarrollo de la mujer indígena en la Universidad Católica Sedes Sapientiae- Nopoki, 2018 |
| title |
Formación profesional y desarrollo de la mujer indígena en la Universidad Católica Sedes Sapientiae- Nopoki, 2018 |
| spellingShingle |
Formación profesional y desarrollo de la mujer indígena en la Universidad Católica Sedes Sapientiae- Nopoki, 2018 Gonzales Cotrina, Julio Cesar Formación profesional Desarrollo Mujer indígena Igualdad de oportunidades Derechos de la mujer |
| title_short |
Formación profesional y desarrollo de la mujer indígena en la Universidad Católica Sedes Sapientiae- Nopoki, 2018 |
| title_full |
Formación profesional y desarrollo de la mujer indígena en la Universidad Católica Sedes Sapientiae- Nopoki, 2018 |
| title_fullStr |
Formación profesional y desarrollo de la mujer indígena en la Universidad Católica Sedes Sapientiae- Nopoki, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Formación profesional y desarrollo de la mujer indígena en la Universidad Católica Sedes Sapientiae- Nopoki, 2018 |
| title_sort |
Formación profesional y desarrollo de la mujer indígena en la Universidad Católica Sedes Sapientiae- Nopoki, 2018 |
| author |
Gonzales Cotrina, Julio Cesar |
| author_facet |
Gonzales Cotrina, Julio Cesar Vásquez Balarezo, Jovita |
| author_role |
author |
| author2 |
Vásquez Balarezo, Jovita |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Briozzo Pereyra, María Teresa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Cotrina, Julio Cesar Vásquez Balarezo, Jovita |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Formación profesional Desarrollo Mujer indígena Igualdad de oportunidades Derechos de la mujer |
| topic |
Formación profesional Desarrollo Mujer indígena Igualdad de oportunidades Derechos de la mujer |
| description |
En la actualidad, aún se observa en la sociedad, muestras de actitudes discriminatorias hacia una población vulnerable, sobre todo hacia las mujeres indígenas. La mujer indígena amazónica sufre discriminación por ser mujer, por ser pobre y por ser indígena. Esta situación ha ocasionado que se vea relegada o limitada en actividades donde su participación puede resultar valiosa. Ante esta realidad problemática, la UCSS NOPOKI, filial Atalaya, ha implementado en el plan de estudios algunas asignaturas para favorecer la promoción de la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres, y la mayor participación de las mujeres indígenas en diferentes actividades dentro del programa de la universidad. Al respecto, esta investigación tiene el objetivo de determinar cómo contribuye la formación profesional en el desarrollo de la mujer indígena y su inserción laboral, en la Universidad Católica Sedes Sapientiae- NOPOKI filial Atalaya. Región Ucayali. Así, se planteó la hipótesis que la formación profesional contribuye significativamente en el desarrollo de la mujer indígena. El estudio tuvo un enfoque mixto, un diseño Participativo, con encuestas, entrevistas y revisión documental, que se realizaron en una población 122 mujeres estudiantes matriculadas en el 2018-ll, de la carrera de Educación Básica Bilingüe Intercultural y con una muestra de 60 estudiantes y 6 personas, entre el promotor, docentes y administrativos. En relación con ello, se aplicó la encuesta validada por juicio de expertos. En conclusión, el contraste de la hipótesis permitió determinar que efectivamente la formación profesional contribuye significativamente en el desarrollo de la mujer indígena. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-09T04:05:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-09T04:05:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/785 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/785 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCSS Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/785/5/Tesis%20-%20Gonzales%20Cotrina%2c%20Julio%20C%c3%a9sar%20-%20V%c3%a1squez%20Balarezo%2c%20Jovita_compressed.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/785/2/Autorizaci%c3%b3n%20Gonzales%20Cotrina%2c%20Julio%20Cesar%20-%20V%c3%a1squez%20Balarezo%2c%20Jovita.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/785/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/785/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/785/6/Tesis%20-%20Gonzales%20Cotrina%2c%20Julio%20C%c3%a9sar%20-%20V%c3%a1squez%20Balarezo%2c%20Jovita_compressed.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/785/8/Autorizaci%c3%b3n%20Gonzales%20Cotrina%2c%20Julio%20Cesar%20-%20V%c3%a1squez%20Balarezo%2c%20Jovita.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/785/7/Tesis%20-%20Gonzales%20Cotrina%2c%20Julio%20C%c3%a9sar%20-%20V%c3%a1squez%20Balarezo%2c%20Jovita_compressed.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/785/9/Autorizaci%c3%b3n%20Gonzales%20Cotrina%2c%20Julio%20Cesar%20-%20V%c3%a1squez%20Balarezo%2c%20Jovita.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2052910fba0152dc0f3c00ab2fc27900 edbec70e5392700ea34d5ce50e309f90 c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 b091dd0e217c5f664b0ce701b1c06646 43212e6f15754c80fc6f0708ca62b7ab 5555745b2e506dee62cca91ed8887074 6a91971fda2ae1adb6eb606fefcb7bdc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756103261890281472 |
| spelling |
Briozzo Pereyra, María TeresaGonzales Cotrina, Julio CesarVásquez Balarezo, Jovita2020-10-09T04:05:58Z2020-10-09T04:05:58Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14095/785En la actualidad, aún se observa en la sociedad, muestras de actitudes discriminatorias hacia una población vulnerable, sobre todo hacia las mujeres indígenas. La mujer indígena amazónica sufre discriminación por ser mujer, por ser pobre y por ser indígena. Esta situación ha ocasionado que se vea relegada o limitada en actividades donde su participación puede resultar valiosa. Ante esta realidad problemática, la UCSS NOPOKI, filial Atalaya, ha implementado en el plan de estudios algunas asignaturas para favorecer la promoción de la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres, y la mayor participación de las mujeres indígenas en diferentes actividades dentro del programa de la universidad. Al respecto, esta investigación tiene el objetivo de determinar cómo contribuye la formación profesional en el desarrollo de la mujer indígena y su inserción laboral, en la Universidad Católica Sedes Sapientiae- NOPOKI filial Atalaya. Región Ucayali. Así, se planteó la hipótesis que la formación profesional contribuye significativamente en el desarrollo de la mujer indígena. El estudio tuvo un enfoque mixto, un diseño Participativo, con encuestas, entrevistas y revisión documental, que se realizaron en una población 122 mujeres estudiantes matriculadas en el 2018-ll, de la carrera de Educación Básica Bilingüe Intercultural y con una muestra de 60 estudiantes y 6 personas, entre el promotor, docentes y administrativos. En relación con ello, se aplicó la encuesta validada por juicio de expertos. En conclusión, el contraste de la hipótesis permitió determinar que efectivamente la formación profesional contribuye significativamente en el desarrollo de la mujer indígena.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio Institucional - UCSSUniversidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSFormación profesionalDesarrolloMujer indígenaIgualdad de oportunidadesDerechos de la mujerFormación profesional y desarrollo de la mujer indígena en la Universidad Católica Sedes Sapientiae- Nopoki, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestro en Persona, Familia y Sociedad a la Luz de la Doctrina Social de la IglesiaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesPersona, Familia y Sociedad a la Luz de la Doctrina Social de la IglesiaORIGINALTesis - Gonzales Cotrina, Julio César - Vásquez Balarezo, Jovita_compressed.pdfTesis - Gonzales Cotrina, Julio César - Vásquez Balarezo, Jovita_compressed.pdfTesis completaapplication/pdf3106712https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/785/5/Tesis%20-%20Gonzales%20Cotrina%2c%20Julio%20C%c3%a9sar%20-%20V%c3%a1squez%20Balarezo%2c%20Jovita_compressed.pdf2052910fba0152dc0f3c00ab2fc27900MD55Autorización Gonzales Cotrina, Julio Cesar - Vásquez Balarezo, Jovita.pdfAutorización Gonzales Cotrina, Julio Cesar - Vásquez Balarezo, Jovita.pdfAutorización del autorapplication/pdf850281https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/785/2/Autorizaci%c3%b3n%20Gonzales%20Cotrina%2c%20Julio%20Cesar%20-%20V%c3%a1squez%20Balarezo%2c%20Jovita.pdfedbec70e5392700ea34d5ce50e309f90MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/785/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/785/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTTesis - Gonzales Cotrina, Julio César - Vásquez Balarezo, Jovita_compressed.pdf.txtTesis - Gonzales Cotrina, Julio César - Vásquez Balarezo, Jovita_compressed.pdf.txtExtracted texttext/plain386285https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/785/6/Tesis%20-%20Gonzales%20Cotrina%2c%20Julio%20C%c3%a9sar%20-%20V%c3%a1squez%20Balarezo%2c%20Jovita_compressed.pdf.txtb091dd0e217c5f664b0ce701b1c06646MD56Autorización Gonzales Cotrina, Julio Cesar - Vásquez Balarezo, Jovita.pdf.txtAutorización Gonzales Cotrina, Julio Cesar - Vásquez Balarezo, Jovita.pdf.txtExtracted texttext/plain4537https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/785/8/Autorizaci%c3%b3n%20Gonzales%20Cotrina%2c%20Julio%20Cesar%20-%20V%c3%a1squez%20Balarezo%2c%20Jovita.pdf.txt43212e6f15754c80fc6f0708ca62b7abMD58THUMBNAILTesis - Gonzales Cotrina, Julio César - Vásquez Balarezo, Jovita_compressed.pdf.jpgTesis - Gonzales Cotrina, Julio César - Vásquez Balarezo, Jovita_compressed.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4520https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/785/7/Tesis%20-%20Gonzales%20Cotrina%2c%20Julio%20C%c3%a9sar%20-%20V%c3%a1squez%20Balarezo%2c%20Jovita_compressed.pdf.jpg5555745b2e506dee62cca91ed8887074MD57Autorización Gonzales Cotrina, Julio Cesar - Vásquez Balarezo, Jovita.pdf.jpgAutorización Gonzales Cotrina, Julio Cesar - Vásquez Balarezo, Jovita.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6281https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/785/9/Autorizaci%c3%b3n%20Gonzales%20Cotrina%2c%20Julio%20Cesar%20-%20V%c3%a1squez%20Balarezo%2c%20Jovita.pdf.jpg6a91971fda2ae1adb6eb606fefcb7bdcMD5920.500.14095/785oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/7852022-04-25 23:57:20.634Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.939085 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).