El acompañamiento pedagógico y las competencias básicas en los docentes de: antropología religiosa, teología I y II, introducción al trabajo académico y lengua I en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UCSS, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación relaciona las variables del Acompañamiento pedagógico con sus dimensiones: Perspectiva personal, perspectiva aliocéntrica y perspectiva mentorista y las competencias básicas docentes con sus dimensiones: Competencia comunicativa, competencia para evaluar y competencia para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/737 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aliocéntrica Mentorista Evaluativa Innovar |
Sumario: | La presente investigación relaciona las variables del Acompañamiento pedagógico con sus dimensiones: Perspectiva personal, perspectiva aliocéntrica y perspectiva mentorista y las competencias básicas docentes con sus dimensiones: Competencia comunicativa, competencia para evaluar y competencia para innovar. Tuvo como pregunta de investigación ¿Qué relación existe entre el acompañamiento pedagógico y las competencias básicas en los docentes que enseñan los cursos de: Antropología religiosa, Teología I y II, Seminario de trabajo académico y Lengua de la Facultad de Ciencias de la educación y humanidades de la Universidad Católica Sedes Sapientiae – Lima, durante el año 2019? , el objetivo general fue Determinar la relación que existe entre el acompañamiento pedagógico y el desarrollo de las competencias básicas en los docentes que enseñan los cursos de: Antropología religiosa, Teología I y II, seminario de trabajo académico y Lengua I de la Facultad de Ciencias de la educación y humanidades de la UCSS – Lima, año 2019. La población fueron los docentes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae y la muestra fue de 18 docentes. Asimismo la investigación fue desarrollada con diseño cuantitativo ya que utilizó la recolección de datos y de este modo se pueda probar la hipótesis teniendo como base la medición numérica y se consideró el análisis estadístico, el alcance fue correlacional ya que se pretende establecer la relación existente entre ambas variables. Respecto a la validación, se consideró el juicio de expertos y para evidenciar su confidencialidad se consideró el Alfa de Crombach, la técnica que se usó fue la encuesta. Se obtuvo como resultado el valor de p=0.785, se acepta al hipótesis nula y se rechaza al hipótesis alternante, validándose de esta manera la Hi: Existe una relación significativa entre el acompañamiento pedagógico y las competencias básicas en los docentes que enseñan los cursos de: Antropología religiosa, Teología I y II, Introducción al trabajo académico y Lengua de la Facultad de Ciencias de la educación y humanidades de la UCSS – Lima, año 2019. De este modo, se comprobó el objetivo general de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).