Estilos de crianza y autoestima en estudiantes del Nivel primaria de una Institución Educativa Estatal del Distrito de Nueva Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de crianza y autoestima en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa estatal del distrito de Nueva Cajamarca. Respecto a materiales y métodos, el estudio fue de tipo correlacional, diseño no experimen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crianza de los hijos Padres Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
UCSS_993e6172ed150c2809d50ac0e13a510e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2118 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de crianza y autoestima en estudiantes del Nivel primaria de una Institución Educativa Estatal del Distrito de Nueva Cajamarca |
title |
Estilos de crianza y autoestima en estudiantes del Nivel primaria de una Institución Educativa Estatal del Distrito de Nueva Cajamarca |
spellingShingle |
Estilos de crianza y autoestima en estudiantes del Nivel primaria de una Institución Educativa Estatal del Distrito de Nueva Cajamarca Espinoza Bueno, Laura Crianza de los hijos Padres Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Estilos de crianza y autoestima en estudiantes del Nivel primaria de una Institución Educativa Estatal del Distrito de Nueva Cajamarca |
title_full |
Estilos de crianza y autoestima en estudiantes del Nivel primaria de una Institución Educativa Estatal del Distrito de Nueva Cajamarca |
title_fullStr |
Estilos de crianza y autoestima en estudiantes del Nivel primaria de una Institución Educativa Estatal del Distrito de Nueva Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Estilos de crianza y autoestima en estudiantes del Nivel primaria de una Institución Educativa Estatal del Distrito de Nueva Cajamarca |
title_sort |
Estilos de crianza y autoestima en estudiantes del Nivel primaria de una Institución Educativa Estatal del Distrito de Nueva Cajamarca |
author |
Espinoza Bueno, Laura |
author_facet |
Espinoza Bueno, Laura Velásquez Amasifuén, Luis Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Velásquez Amasifuén, Luis Alfredo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Cisneros, Stalin Eliot |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Bueno, Laura Velásquez Amasifuén, Luis Alfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crianza de los hijos Padres Autoestima |
topic |
Crianza de los hijos Padres Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de crianza y autoestima en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa estatal del distrito de Nueva Cajamarca. Respecto a materiales y métodos, el estudio fue de tipo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 200 estudiantes de educación primaria del distrito de Nueva Cajamarca, que cursaban el sexto grado de primaria. Los instrumentos utilizados fueron la escala de estilo de crianza de Steinberg y el inventario de autoestima - forma escolar de Stanley Coopersmith. Para el procedimiento de los datos se usó el Stata 14 y para el análisis inferencial se utilizó la prueba de Chi cuadrado con un nivel de significancia de 0.05. Los resultados permitieron corroborar que existe relación entre los estilos de crianza y la autoestima (p=0.009). Asimismo, los estilos de crianza guardan relación con las dimensiones de sí mismo (p=0.030) y social (p=0.044). Los estilos de crianza guardan relación con la variable sociodemográfica vivo con (p=0.036). La autoestima se relaciona con las variables sociodemográficas vivo con (p=0.016) y tipo de familia (p=0.039). Finalizada la investigación, se llegó a la conclusión de que los estilos de crianza se relacionan con la autoestima, donde se evidencia que la percepción de un estilo de crianza autoritativo favorece en los estudiantes el desarrollo positivo de la autoestima. Asimismo, se evidencia que este mismo estilo de crianza no solo se muestra importante en la concepción positiva de la valía personal sino también en la expresión de actitudes asertivas en la socialización. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-30T18:44:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-30T18:44:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2118 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2118 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/1/INFORME%20TESIS.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/5/INFORME%20TESIS.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/6/INFORME%20TESIS.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
536049cd279494254552330e3842dd58 3ec6bed1b5802af6f6864d6088aee9df 3a459a69eea05efedbfc1770b14e1923 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 c08082a76f9883f82165828cd184336a ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 a7b39e12ee0826bb0a0d632546a0f103 525968237cd27acb8b1b745b6db03aa5 fbd7b107c8a7da07270f894a4b84bfd4 be3ed2d56e13344ba594eae247d0997a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1790349275659501568 |
spelling |
Quispe Cisneros, Stalin EliotEspinoza Bueno, LauraVelásquez Amasifuén, Luis Alfredo2024-01-30T18:44:11Z2024-01-30T18:44:11Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14095/2118La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de crianza y autoestima en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa estatal del distrito de Nueva Cajamarca. Respecto a materiales y métodos, el estudio fue de tipo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 200 estudiantes de educación primaria del distrito de Nueva Cajamarca, que cursaban el sexto grado de primaria. Los instrumentos utilizados fueron la escala de estilo de crianza de Steinberg y el inventario de autoestima - forma escolar de Stanley Coopersmith. Para el procedimiento de los datos se usó el Stata 14 y para el análisis inferencial se utilizó la prueba de Chi cuadrado con un nivel de significancia de 0.05. Los resultados permitieron corroborar que existe relación entre los estilos de crianza y la autoestima (p=0.009). Asimismo, los estilos de crianza guardan relación con las dimensiones de sí mismo (p=0.030) y social (p=0.044). Los estilos de crianza guardan relación con la variable sociodemográfica vivo con (p=0.036). La autoestima se relaciona con las variables sociodemográficas vivo con (p=0.016) y tipo de familia (p=0.039). Finalizada la investigación, se llegó a la conclusión de que los estilos de crianza se relacionan con la autoestima, donde se evidencia que la percepción de un estilo de crianza autoritativo favorece en los estudiantes el desarrollo positivo de la autoestima. Asimismo, se evidencia que este mismo estilo de crianza no solo se muestra importante en la concepción positiva de la valía personal sino también en la expresión de actitudes asertivas en la socialización.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Crianza de los hijosPadresAutoestimahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estilos de crianza y autoestima en estudiantes del Nivel primaria de una Institución Educativa Estatal del Distrito de Nueva Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludPsicología08674786https://orcid.org/0000-0002-6945-32227453030375628036313016Del Busto Bretoneche, Rafael MartinMarin Cipriano, Caroline GabrielaSantillan Alva, Richardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALINFORME TESIS.pdfINFORME TESIS.pdfTesisapplication/pdf1288691https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/1/INFORME%20TESIS.pdf536049cd279494254552330e3842dd58MD51Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf1203684https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf3ec6bed1b5802af6f6864d6088aee9dfMD52REPORTE DE SIMILITUD.pdfREPORTE DE SIMILITUD.pdfReporte de similitudapplication/pdf598644https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf3a459a69eea05efedbfc1770b14e1923MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTINFORME TESIS.pdf.txtINFORME TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain115858https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/5/INFORME%20TESIS.pdf.txtc08082a76f9883f82165828cd184336aMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57REPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain111556https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txta7b39e12ee0826bb0a0d632546a0f103MD59THUMBNAILINFORME TESIS.pdf.jpgINFORME TESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4005https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/6/INFORME%20TESIS.pdf.jpg525968237cd27acb8b1b745b6db03aa5MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6594https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgfbd7b107c8a7da07270f894a4b84bfd4MD58REPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4302https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2118/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpgbe3ed2d56e13344ba594eae247d0997aMD51020.500.14095/2118oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/21182024-01-31 03:01:13.635Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).