Estilos parentales disfuncionales y autoestima en estudiantes de secundaria de un colegio de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Objetivo: Se determinó la relación entre los estilos parentales disfuncionales y la autoestima en alumnos del nivel secundaria de un colegio de Lima Metropolitana. Materiales y métodos: El tipo de estudio fue correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 148 estudiantes que cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paez Florecin, Jacqueline Olinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de los hijos
Autoestima
Descripción
Sumario:Objetivo: Se determinó la relación entre los estilos parentales disfuncionales y la autoestima en alumnos del nivel secundaria de un colegio de Lima Metropolitana. Materiales y métodos: El tipo de estudio fue correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 148 estudiantes que cursaban el segundo, tercero, cuarto y quinto de secundaria, del turno mañana, de las edades de 13 a 17años. El tipo de muestreo fue probabilístico. Se utilizaron la escala de autoestima individual de Rosenberg y la escala de estilos parentales disfuncionales (MOPS). Para el procesamiento de los datos se usó el software estadístico STATA versión 15. Para el análisis bivariado se utilizaron Chi cuadrado y ANOVA. Se consideró una significancia de ≤0.005. Resultados: De los 148 encuestados, presentaron una edad promedio de 14.7 años, Se reportó una relación significativa entre la autoestima y los estilos parentales disfuncionales tanto del padre como de la madre (p=0.00), De la misma manera existe una relación entre la religión y la autoestima (p=0.01). Conclusión: Los estilos parentales disfuncionales se relaciona con la Autoestima, ya que los padres participan en el desarrollo positivo o negativo de la autoestima de los hijos. Por ello, es importante fomentar en los padres estilos de crianza adecuados con sus hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).