Estilos de crianza y autoestima en estudiantes del Nivel primaria de una Institución Educativa Estatal del Distrito de Nueva Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de crianza y autoestima en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa estatal del distrito de Nueva Cajamarca. Respecto a materiales y métodos, el estudio fue de tipo correlacional, diseño no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Bueno, Laura, Velásquez Amasifuén, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de los hijos
Padres
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de crianza y autoestima en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa estatal del distrito de Nueva Cajamarca. Respecto a materiales y métodos, el estudio fue de tipo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 200 estudiantes de educación primaria del distrito de Nueva Cajamarca, que cursaban el sexto grado de primaria. Los instrumentos utilizados fueron la escala de estilo de crianza de Steinberg y el inventario de autoestima - forma escolar de Stanley Coopersmith. Para el procedimiento de los datos se usó el Stata 14 y para el análisis inferencial se utilizó la prueba de Chi cuadrado con un nivel de significancia de 0.05. Los resultados permitieron corroborar que existe relación entre los estilos de crianza y la autoestima (p=0.009). Asimismo, los estilos de crianza guardan relación con las dimensiones de sí mismo (p=0.030) y social (p=0.044). Los estilos de crianza guardan relación con la variable sociodemográfica vivo con (p=0.036). La autoestima se relaciona con las variables sociodemográficas vivo con (p=0.016) y tipo de familia (p=0.039). Finalizada la investigación, se llegó a la conclusión de que los estilos de crianza se relacionan con la autoestima, donde se evidencia que la percepción de un estilo de crianza autoritativo favorece en los estudiantes el desarrollo positivo de la autoestima. Asimismo, se evidencia que este mismo estilo de crianza no solo se muestra importante en la concepción positiva de la valía personal sino también en la expresión de actitudes asertivas en la socialización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).