Hábitos de Estudio y Procrastinación Académica en estudiantes de una universidad en la Provincia de Moyobamba

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre hábitos de estudio y procrastinación académica en estudiantes de una universidad en la provincia de Moyobamba. Respecto a los materiales y métodos, fue un estudio correlacional con diseño no experimental-transversal. La muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dekentai Llatas, Leny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos
Estudio
Procrastinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UCSS_885fa90e910cc7d1ca63c74221e0f903
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2523
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos de Estudio y Procrastinación Académica en estudiantes de una universidad en la Provincia de Moyobamba
title Hábitos de Estudio y Procrastinación Académica en estudiantes de una universidad en la Provincia de Moyobamba
spellingShingle Hábitos de Estudio y Procrastinación Académica en estudiantes de una universidad en la Provincia de Moyobamba
Dekentai Llatas, Leny
Hábitos
Estudio
Procrastinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Hábitos de Estudio y Procrastinación Académica en estudiantes de una universidad en la Provincia de Moyobamba
title_full Hábitos de Estudio y Procrastinación Académica en estudiantes de una universidad en la Provincia de Moyobamba
title_fullStr Hábitos de Estudio y Procrastinación Académica en estudiantes de una universidad en la Provincia de Moyobamba
title_full_unstemmed Hábitos de Estudio y Procrastinación Académica en estudiantes de una universidad en la Provincia de Moyobamba
title_sort Hábitos de Estudio y Procrastinación Académica en estudiantes de una universidad en la Provincia de Moyobamba
author Dekentai Llatas, Leny
author_facet Dekentai Llatas, Leny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Cisneros, Stalin Eliot
dc.contributor.author.fl_str_mv Dekentai Llatas, Leny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos
Estudio
Procrastinación
topic Hábitos
Estudio
Procrastinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre hábitos de estudio y procrastinación académica en estudiantes de una universidad en la provincia de Moyobamba. Respecto a los materiales y métodos, fue un estudio correlacional con diseño no experimental-transversal. La muestra estuvo constituida por 117 estudiantes, pertenecientes a la Universidad Nacional de San Martín-Moyobamba. Se utilizó el Inventario de hábitos de estudio de CASM 85 y la Escala de Procrastinación en Adolescentes (EPA). Se utilizó el STATA12 y la prueba de Chi cuadrado. Los resultados permitieron precisar los siguientes datos: los hábitos de estudio se relacionan con la procrastinación académica (p=0.00). La dimensión ¿Cómo estudia usted? se relaciona con las dimensiones: motivación (0.00), dependencia (0.00), autoestima (0.00), desorganización (0.00) y responsabilidad (0.00). La dimensión ¿Cómo hace sus tareas? se asocia con las dimensiones: motivación (0.00), dependencia (0.05), autoestima (0.01), desorganización (0.00) y responsabilidad (0.00). La dimensión ¿Cómo prepara sus exámenes? se relaciona con las dimensiones: motivación (0.00), dependencia (0.04), autoestima (0.00), desorganización (0.00) y responsabilidad (0.00). La dimensión ¿cómo escucha las clases? se asocia con las dimensiones: motivación (0.00), desorganización (0.00) y responsabilidad (0.00). La dimensión que acompaña sus momentos de estudio se asocia con las dimensiones: motivación (0.00), dependencia (0.00), autoestima (0.00), desorganización (0.00) y responsabilidad (0.00). Familia se asocia con hábitos de estudio (0.01). Procrastinación se asocia con las variables sexo (0.01) y ciclo académico (0.00). Los resultados permiten llegar a las siguientes conclusiones: la presencia de indicadores como la motivación, la organización y la responsabilidad intervienen en la organización adecuada de hábitos de estudio. Asimismo, el apoyo y soporte de los padres fortalecen las capacidades del estudiante para el desarrollo oportuno de sus actividades.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-10T04:53:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-10T04:53:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2523
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2523
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/1/Tesis_Dekentai%20Llatas_FCS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/2/Autorizaci%c3%b3n_Dekentai%20Llatas_FCS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/3/Similitud_Dekentai%20Llatas_FCS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/5/Tesis_Dekentai%20Llatas_FCS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/7/Autorizaci%c3%b3n_Dekentai%20Llatas_FCS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/9/Similitud_Dekentai%20Llatas_FCS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/6/Tesis_Dekentai%20Llatas_FCS.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/8/Autorizaci%c3%b3n_Dekentai%20Llatas_FCS.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/10/Similitud_Dekentai%20Llatas_FCS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f71c0f45b842f6760673a6ddf529edf9
b436760af50787248d4ba51c1fb12be3
56043cbe1d2d5957f478834d468d0ef5
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
ae70938c628fc96d8d51f346fb780a8b
36fb1168f2ea470c611f3fd84689b90c
b420be681650d4ddfc74a3e6c78e51dd
211f89543a12a7be1a4eec03a974e5c9
f4dc6a490fb95ea2cf27ae5b1c69c2ab
e1d2d6c65bb1ef9838be10d556732455
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1811277183077842944
spelling Quispe Cisneros, Stalin EliotDekentai Llatas, Leny2024-09-10T04:53:11Z2024-09-10T04:53:11Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14095/2523La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre hábitos de estudio y procrastinación académica en estudiantes de una universidad en la provincia de Moyobamba. Respecto a los materiales y métodos, fue un estudio correlacional con diseño no experimental-transversal. La muestra estuvo constituida por 117 estudiantes, pertenecientes a la Universidad Nacional de San Martín-Moyobamba. Se utilizó el Inventario de hábitos de estudio de CASM 85 y la Escala de Procrastinación en Adolescentes (EPA). Se utilizó el STATA12 y la prueba de Chi cuadrado. Los resultados permitieron precisar los siguientes datos: los hábitos de estudio se relacionan con la procrastinación académica (p=0.00). La dimensión ¿Cómo estudia usted? se relaciona con las dimensiones: motivación (0.00), dependencia (0.00), autoestima (0.00), desorganización (0.00) y responsabilidad (0.00). La dimensión ¿Cómo hace sus tareas? se asocia con las dimensiones: motivación (0.00), dependencia (0.05), autoestima (0.01), desorganización (0.00) y responsabilidad (0.00). La dimensión ¿Cómo prepara sus exámenes? se relaciona con las dimensiones: motivación (0.00), dependencia (0.04), autoestima (0.00), desorganización (0.00) y responsabilidad (0.00). La dimensión ¿cómo escucha las clases? se asocia con las dimensiones: motivación (0.00), desorganización (0.00) y responsabilidad (0.00). La dimensión que acompaña sus momentos de estudio se asocia con las dimensiones: motivación (0.00), dependencia (0.00), autoestima (0.00), desorganización (0.00) y responsabilidad (0.00). Familia se asocia con hábitos de estudio (0.01). Procrastinación se asocia con las variables sexo (0.01) y ciclo académico (0.00). Los resultados permiten llegar a las siguientes conclusiones: la presencia de indicadores como la motivación, la organización y la responsabilidad intervienen en la organización adecuada de hábitos de estudio. Asimismo, el apoyo y soporte de los padres fortalecen las capacidades del estudiante para el desarrollo oportuno de sus actividades.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/HábitosEstudioProcrastinaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Hábitos de Estudio y Procrastinación Académica en estudiantes de una universidad en la Provincia de Moyobambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludPsicología08674786https://orcid.org/0000-0002-6945-322274133391313016Diaz Gervasi, Giovani MartinMarin Cipriano, Caroline GabrielaDel Busto Bretoneche, Rafael Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_Dekentai Llatas_FCS.pdfTesis_Dekentai Llatas_FCS.pdfTesisapplication/pdf1615545https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/1/Tesis_Dekentai%20Llatas_FCS.pdff71c0f45b842f6760673a6ddf529edf9MD51Autorización_Dekentai Llatas_FCS.pdfAutorización_Dekentai Llatas_FCS.pdfAutorizaciónapplication/pdf111455https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/2/Autorizaci%c3%b3n_Dekentai%20Llatas_FCS.pdfb436760af50787248d4ba51c1fb12be3MD52Similitud_Dekentai Llatas_FCS.pdfSimilitud_Dekentai Llatas_FCS.pdfReporte de similitudapplication/pdf935899https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/3/Similitud_Dekentai%20Llatas_FCS.pdf56043cbe1d2d5957f478834d468d0ef5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTTesis_Dekentai Llatas_FCS.pdf.txtTesis_Dekentai Llatas_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain173356https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/5/Tesis_Dekentai%20Llatas_FCS.pdf.txtae70938c628fc96d8d51f346fb780a8bMD55Autorización_Dekentai Llatas_FCS.pdf.txtAutorización_Dekentai Llatas_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain4982https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/7/Autorizaci%c3%b3n_Dekentai%20Llatas_FCS.pdf.txt36fb1168f2ea470c611f3fd84689b90cMD57Similitud_Dekentai Llatas_FCS.pdf.txtSimilitud_Dekentai Llatas_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain166929https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/9/Similitud_Dekentai%20Llatas_FCS.pdf.txtb420be681650d4ddfc74a3e6c78e51ddMD59THUMBNAILTesis_Dekentai Llatas_FCS.pdf.jpgTesis_Dekentai Llatas_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3700https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/6/Tesis_Dekentai%20Llatas_FCS.pdf.jpg211f89543a12a7be1a4eec03a974e5c9MD56Autorización_Dekentai Llatas_FCS.pdf.jpgAutorización_Dekentai Llatas_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5708https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/8/Autorizaci%c3%b3n_Dekentai%20Llatas_FCS.pdf.jpgf4dc6a490fb95ea2cf27ae5b1c69c2abMD58Similitud_Dekentai Llatas_FCS.pdf.jpgSimilitud_Dekentai Llatas_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4805https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2523/10/Similitud_Dekentai%20Llatas_FCS.pdf.jpge1d2d6c65bb1ef9838be10d556732455MD51020.500.14095/2523oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/25232024-09-10 03:04:29.834Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).