Funcionalidad familiar y autoestima en alumnos de secundaria de un colegio de Lima Norte
Descripción del Articulo
Determinar si existe relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en alumnos de secundaria de un colegio de Lima Norte. Materiales y métodos: Estudio de tipo correccional de corte transversal; la población estuvo conformada por 220 alumnos que cursen de 2.° a 5.° año de secundaria y sus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relacionamiento familiar Autoestima Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Determinar si existe relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en alumnos de secundaria de un colegio de Lima Norte. Materiales y métodos: Estudio de tipo correccional de corte transversal; la población estuvo conformada por 220 alumnos que cursen de 2.° a 5.° año de secundaria y sus edades oscilen entre los 13 y 16 años. Los instrumentos que se utilizaron fueron: a) ficha sociodemográfica, b) Escala de Evaluación de adaptabilidad y Cohesión Familiar (FACES III) y c) Inventario de Autoestima Forma Escolar de Coopersmith. Para el análisis estadístico se usó STATA 15. Se emplearon las pruebas de Chi-cuadrado, Shapiro Wilk, Kruskal Wallis y ANOVA para el análisis bivariado. Resultados: Se encontró que el 65.9 % más de la mitad fueron mujeres, el 83.1 % pertenece a la religión católica, el 50.9 % proviene de una familia nuclear; asimismo, se encontró relación entre la funcionalidad familiar y autoestima (p=0.05), entre la dimensión cohesión familiar y religión (p=0.01), entre autoestima y sexo (p=0.00), entre autoestima y religión (p=0.00), entre autoestima y familia (p=0.02). Conclusiones: La funcionalidad familiar está relacionada con la autoestima. La funcionalidad que se dé dentro de la familia se asocia con los niveles de autoestima en los alumnos, es decir que con una funcionalidad familiar balanceada o de rango medio en el hogar del adolescente es más probable que desarrolle una autoestima alta o promedio alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).