Síndrome de Burnout y Resiliencia en colaboradores de una empresa de transportes de la Provincia Constitucional del Callao,2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el síndrome de burnout y la resiliencia en colaboradores de una empresa de transporte de la provincia constitucional del Callao. Materiales y métodos: Se evaluó a 125 colaboradores, mediante un censo poblacional. La investigación fue correlacional, diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrionuevo Tirado, Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias sociales y humanas
Estrés emocional
Burnout
Agotamiento psicológico
Resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el síndrome de burnout y la resiliencia en colaboradores de una empresa de transporte de la provincia constitucional del Callao. Materiales y métodos: Se evaluó a 125 colaboradores, mediante un censo poblacional. La investigación fue correlacional, diseño no experimental y corte transversal. Los instrumentos fueron el inventario de burnout de Maslach y la escala de resiliencia de Wagnild y Young. El análisis estadístico fue mediante el programa Stata 14, se usó la prueba de Chi-cuadrado y Kruskal-Wallis. Resultados: La edad promedio de los colaboradores fue de 31 años, el 55.2% son masculinos. Se halló relación entre las variables principales, además, se relacionaron las variables con quienes vive en casa, tiempo de llegada al trabajo y relación con los compañeros. Conclusiones: Se puede observar que, en los colaboradores, la resiliencia podría reducir los efectos negativos de los factores laborales, mejorar su adaptación, disminuir efectos como la irritabilidad, el cansancio emocional, conductas de rechazo e incomodidad y enfrentar situaciones estresantes, mejorando la percepción de logro, metas y mejorando su desempeño laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).