Síndrome de burnout y resiliencia en personal enfermero de departamentos de atención crítica de un hospital de Lima- Callao durante el 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre síndrome de burnout y la resiliencia en el profesional enfermero de departamentos de atención crítica en un Hospital de Lima- Callao durante el 2023. Material y métodos: Se realizó la investigación de tipo aplicada, alcance correlacional, diseño obse...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3443 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3443 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Síndrome de burnout Resiliencia Servicios Médicos de Urgencia Agotamiento psicológico Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre síndrome de burnout y la resiliencia en el profesional enfermero de departamentos de atención crítica en un Hospital de Lima- Callao durante el 2023. Material y métodos: Se realizó la investigación de tipo aplicada, alcance correlacional, diseño observacional y enfoque cuantitativo, en una población de 101 enfermeras del área de UCI y emergencia, así mismo se realizaron dos encuestas una para síndrome de burnout de Maslach-Burnout Inventory-General Survey (MBI- GS) y para resiliencia Wagnild y Youngen. Resultados: Se determinó que el 43.56% del personal enfermero obtuvo un síndrome de burnout medio y una resiliencia alta, indicando que no existe relación entre el síndrome de burnout y resiliencia en el personal enfermero de departamentos de atención critica. Conclusiones: Se concluye que no siempre el bajo nivel de resiliencia se relaciona con los altos niveles de síndrome de burnout. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).