Relación entre la resiliencia y sintomatología depresiva en escolares de nivel secundario de una Institución Educativa Privada del distrito de Comas, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la resiliencia y sintomatología depresiva en escolares adolescentes, para ello se utilizó la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds EDAR y la escala de resiliencia de Wagnild y Young. La población estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mancilla Montesinos, Carmen Caren, Vargas Muñiz, Medalit Cornelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/601
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Resiliencia
Enseñanza secundaria
Psicología
id UCSS_704b2319d44f158bea1337711553f3c0
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/601
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación entre la resiliencia y sintomatología depresiva en escolares de nivel secundario de una Institución Educativa Privada del distrito de Comas, 2017
title Relación entre la resiliencia y sintomatología depresiva en escolares de nivel secundario de una Institución Educativa Privada del distrito de Comas, 2017
spellingShingle Relación entre la resiliencia y sintomatología depresiva en escolares de nivel secundario de una Institución Educativa Privada del distrito de Comas, 2017
Mancilla Montesinos, Carmen Caren
Resiliencia
Enseñanza secundaria
Psicología
title_short Relación entre la resiliencia y sintomatología depresiva en escolares de nivel secundario de una Institución Educativa Privada del distrito de Comas, 2017
title_full Relación entre la resiliencia y sintomatología depresiva en escolares de nivel secundario de una Institución Educativa Privada del distrito de Comas, 2017
title_fullStr Relación entre la resiliencia y sintomatología depresiva en escolares de nivel secundario de una Institución Educativa Privada del distrito de Comas, 2017
title_full_unstemmed Relación entre la resiliencia y sintomatología depresiva en escolares de nivel secundario de una Institución Educativa Privada del distrito de Comas, 2017
title_sort Relación entre la resiliencia y sintomatología depresiva en escolares de nivel secundario de una Institución Educativa Privada del distrito de Comas, 2017
author Mancilla Montesinos, Carmen Caren
author_facet Mancilla Montesinos, Carmen Caren
Vargas Muñiz, Medalit Cornelia
author_role author
author2 Vargas Muñiz, Medalit Cornelia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Álvarez, Frank
dc.contributor.author.fl_str_mv Mancilla Montesinos, Carmen Caren
Vargas Muñiz, Medalit Cornelia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Resiliencia
Enseñanza secundaria
Psicología
topic Resiliencia
Enseñanza secundaria
Psicología
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la resiliencia y sintomatología depresiva en escolares adolescentes, para ello se utilizó la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds EDAR y la escala de resiliencia de Wagnild y Young. La población estuvo conformada por 82 estudiantes del 1er al 5to de secundaria de la Institución Educativa Privada Apoloniuss del distrito de Comas, matriculados en el año escolar 2017. Para el análisis de los resultados se estableció el criterio de normalidad de Kolmogorov– Smirnov. En la exploración correlacional de nuestras variables empleamos el Chi-cuadrado para el análisis de variables categóricas, el T-student para el análisis de variables numéricas (normales) y categóricas dicotómicas; así como el ANOVA para variables numéricas (normales) y categóricas politómicas. Finalmente se empleó Kruskal-Wallis para variables numéricas (no normales) y categóricas politómicas. Los resultados obtenidos evidenciaron que no existe una relación estadísticamente significativa entre las variables principales, no obstante, se evidencia que los escolares con antecedentes familiares de depresión, así como aquellos que presentan menor confianza en sí mismos podrían sufrir de sintomatología depresiva. Asimismo, los escolares que tienen una escasa resiliencia presentan mayor promedio de autoestima baja; y aquellos que han alcanzado una mayor resiliencia ante las adversidades presentan menores quejas somáticas. Con respecto a los resultados obtenidos podemos mencionar que una limitación importante en nuestro estudio fue el tamaño de la población, por lo que se recomienda realizar estudios en muestras más amplias que comparen poblaciones de Instituciones Educativas Privadas y Estatales.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T18:46:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T18:46:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/601
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/601
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/4/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/5/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/9/Mancilla_Vargas_tesis_bachiller_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/8/Autorizaci%c3%b3n_Mansilla_Carmen_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/7/Autorizaci%c3%b3n_Vargas_Medalit_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/10/Mancilla_Vargas_tesis_bachiller_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/12/Autorizaci%c3%b3n_Mansilla_Carmen_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/14/Autorizaci%c3%b3n_Vargas_Medalit_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/11/Mancilla_Vargas_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/13/Autorizaci%c3%b3n_Mansilla_Carmen_2018.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/15/Autorizaci%c3%b3n_Vargas_Medalit_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
bb4766b30bcd8a1b775c693ffe33653b
aecaf267828d50a55efb8091b2a2fba9
520b4a4bce79f10867848db03f7ca24b
4dbcf6210dc054f7c7881d4e6eaffd09
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
3cbf9652d613aaad50040b786958d4c9
7accec6f90b5ed5ebdc226cc207a288c
edc8efb1a59acd34514a380a77f9537f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103268819271680
spelling Peralta Álvarez, FrankMancilla Montesinos, Carmen CarenVargas Muñiz, Medalit Cornelia2019-05-07T18:46:04Z2019-05-07T18:46:04Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14095/601La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la resiliencia y sintomatología depresiva en escolares adolescentes, para ello se utilizó la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds EDAR y la escala de resiliencia de Wagnild y Young. La población estuvo conformada por 82 estudiantes del 1er al 5to de secundaria de la Institución Educativa Privada Apoloniuss del distrito de Comas, matriculados en el año escolar 2017. Para el análisis de los resultados se estableció el criterio de normalidad de Kolmogorov– Smirnov. En la exploración correlacional de nuestras variables empleamos el Chi-cuadrado para el análisis de variables categóricas, el T-student para el análisis de variables numéricas (normales) y categóricas dicotómicas; así como el ANOVA para variables numéricas (normales) y categóricas politómicas. Finalmente se empleó Kruskal-Wallis para variables numéricas (no normales) y categóricas politómicas. Los resultados obtenidos evidenciaron que no existe una relación estadísticamente significativa entre las variables principales, no obstante, se evidencia que los escolares con antecedentes familiares de depresión, así como aquellos que presentan menor confianza en sí mismos podrían sufrir de sintomatología depresiva. Asimismo, los escolares que tienen una escasa resiliencia presentan mayor promedio de autoestima baja; y aquellos que han alcanzado una mayor resiliencia ante las adversidades presentan menores quejas somáticas. Con respecto a los resultados obtenidos podemos mencionar que una limitación importante en nuestro estudio fue el tamaño de la población, por lo que se recomienda realizar estudios en muestras más amplias que comparen poblaciones de Instituciones Educativas Privadas y Estatales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSResilienciaEnseñanza secundariaPsicologíaRelación entre la resiliencia y sintomatología depresiva en escolares de nivel secundario de una Institución Educativa Privada del distrito de Comas, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludPsicologíaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/4/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/5/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD55ORIGINALMancilla_Vargas_tesis_bachiller_2018.pdfMancilla_Vargas_tesis_bachiller_2018.pdfTesis restringida (Sólo Resumen)application/pdf98832https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/9/Mancilla_Vargas_tesis_bachiller_2018.pdfbb4766b30bcd8a1b775c693ffe33653bMD59Autorización_Mansilla_Carmen_2018.pdfAutorización_Mansilla_Carmen_2018.pdfAutorización del Autorapplication/pdf109428https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/8/Autorizaci%c3%b3n_Mansilla_Carmen_2018.pdfaecaf267828d50a55efb8091b2a2fba9MD58Autorización_Vargas_Medalit_2018.pdfAutorización_Vargas_Medalit_2018.pdfAutorización del Autorapplication/pdf133864https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/7/Autorizaci%c3%b3n_Vargas_Medalit_2018.pdf520b4a4bce79f10867848db03f7ca24bMD57TEXTMancilla_Vargas_tesis_bachiller_2018.pdf.txtMancilla_Vargas_tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain4916https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/10/Mancilla_Vargas_tesis_bachiller_2018.pdf.txt4dbcf6210dc054f7c7881d4e6eaffd09MD510Autorización_Mansilla_Carmen_2018.pdf.txtAutorización_Mansilla_Carmen_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/12/Autorizaci%c3%b3n_Mansilla_Carmen_2018.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD512Autorización_Vargas_Medalit_2018.pdf.txtAutorización_Vargas_Medalit_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/14/Autorizaci%c3%b3n_Vargas_Medalit_2018.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD514THUMBNAILMancilla_Vargas_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgMancilla_Vargas_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3966https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/11/Mancilla_Vargas_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg3cbf9652d613aaad50040b786958d4c9MD511Autorización_Mansilla_Carmen_2018.pdf.jpgAutorización_Mansilla_Carmen_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6197https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/13/Autorizaci%c3%b3n_Mansilla_Carmen_2018.pdf.jpg7accec6f90b5ed5ebdc226cc207a288cMD513Autorización_Vargas_Medalit_2018.pdf.jpgAutorización_Vargas_Medalit_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5959https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/601/15/Autorizaci%c3%b3n_Vargas_Medalit_2018.pdf.jpgedc8efb1a59acd34514a380a77f9537fMD51520.500.14095/601oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/6012022-04-25 23:54:00.07Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).