Relación entre la resiliencia y sintomatología depresiva en escolares de nivel secundario de una Institución Educativa Privada del distrito de Comas, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la resiliencia y sintomatología depresiva en escolares adolescentes, para ello se utilizó la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds EDAR y la escala de resiliencia de Wagnild y Young. La población estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mancilla Montesinos, Carmen Caren, Vargas Muñiz, Medalit Cornelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/601
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Resiliencia
Enseñanza secundaria
Psicología
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la resiliencia y sintomatología depresiva en escolares adolescentes, para ello se utilizó la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds EDAR y la escala de resiliencia de Wagnild y Young. La población estuvo conformada por 82 estudiantes del 1er al 5to de secundaria de la Institución Educativa Privada Apoloniuss del distrito de Comas, matriculados en el año escolar 2017. Para el análisis de los resultados se estableció el criterio de normalidad de Kolmogorov– Smirnov. En la exploración correlacional de nuestras variables empleamos el Chi-cuadrado para el análisis de variables categóricas, el T-student para el análisis de variables numéricas (normales) y categóricas dicotómicas; así como el ANOVA para variables numéricas (normales) y categóricas politómicas. Finalmente se empleó Kruskal-Wallis para variables numéricas (no normales) y categóricas politómicas. Los resultados obtenidos evidenciaron que no existe una relación estadísticamente significativa entre las variables principales, no obstante, se evidencia que los escolares con antecedentes familiares de depresión, así como aquellos que presentan menor confianza en sí mismos podrían sufrir de sintomatología depresiva. Asimismo, los escolares que tienen una escasa resiliencia presentan mayor promedio de autoestima baja; y aquellos que han alcanzado una mayor resiliencia ante las adversidades presentan menores quejas somáticas. Con respecto a los resultados obtenidos podemos mencionar que una limitación importante en nuestro estudio fue el tamaño de la población, por lo que se recomienda realizar estudios en muestras más amplias que comparen poblaciones de Instituciones Educativas Privadas y Estatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).