Acompañamiento familiar con el rendimiento académico en estudiantes del primer año de secundaria

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por objetivo determinar la relación entre el acompañamiento familiar con el rendimiento académico en estudiantes del primer año de secundaria, realizado en V capítulos. El estudio es de tipo teórico, de diseño no experimental, de corte transversal correlacional, descriptivo–...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayambo Catashunga, José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento
Familia
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por objetivo determinar la relación entre el acompañamiento familiar con el rendimiento académico en estudiantes del primer año de secundaria, realizado en V capítulos. El estudio es de tipo teórico, de diseño no experimental, de corte transversal correlacional, descriptivo–correlacional y de enfoque mixto, con esta estrategia metodológica combinadas y, por separado, cualitativas y cuantitativas, nos darán mejores resultados, para dar solucionar a los problemas de aprendizaje. Empleamos la encuesta, a través de una muestra censal no probabilística, ayudados por el análisis del SIAGIE proporcionado por la institución educativa del año 2021. En la que la mayoría de los estudiantes se encuentra en el promedio, medio bajo. Donde se deduce la falta de acompañamiento, que no está funcionando como se debe y se considera que los padres de familias o tutores, necesitan mayor soporte, para hacer un trabajo en conjunto con los docentes, y lograr mejores resultados en los estudiantes. Después de haber estudiado, no se encontró una relación significativa entre las variables, esto no impide que se deben buscar ayuda a los padres o tutores de los estudiantes, con instituciones y profesionales y hacer de la educación un modelo inclusivo y de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).