Acompañamiento familiar y rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar

Descripción del Articulo

La reciente investigación titulada Acompañamiento familiar y rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar, planteó como objetivo determinar la relación entre el acompañamiento familiar y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria. El trabajo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vigo Armestar, Laura, Cordova Llontop, Jose
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5956
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento familiar
rendimiento académico
logro de aprendizaje
actividades educativas
Descripción
Sumario:La reciente investigación titulada Acompañamiento familiar y rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar, planteó como objetivo determinar la relación entre el acompañamiento familiar y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria. El trabajo de investigación se elaboró con diseño no experimental de corte transversal, de alcance descriptivo - correlacional, desarrollándose con un enfoque mixto; la población sujeto de estudio lo conformó 122 estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de secundaria, cuyas edades oscilan entre los 14 y 17 años de edad, participantes que se les aplicó el cuestionario acompañamiento familiar y rendimiento académico, que contiene 35 preguntas. El instrumento fue validado por la estadística a través del Alfa de Cronbach, que midió la confiabilidad del mismo, utilizando el programa SPSS 25. Con un nivel de significancia del 95%, los resultados afirman que el acompañamiento familiar influye de manera significativa en el rendimiento académico de los estudiantes, puesto que presenta un p-value < 0.05. Así mismo, se concluye que ambas variables presentan una correlación positiva considerable al presentar un R de Pearson de 0.801.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).