Acompañamiento familiar y rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar
Descripción del Articulo
La reciente investigación titulada Acompañamiento familiar y rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar, planteó como objetivo determinar la relación entre el acompañamiento familiar y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria. El trabajo de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5956 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento familiar rendimiento académico logro de aprendizaje actividades educativas |
id |
REVUNITRU_36ca5a5db7141d3f1d507815240316ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5956 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Acompañamiento familiar y rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Pública MilitarVigo Armestar, Laura Cordova Llontop, Jose Acompañamiento familiarrendimiento académicologro de aprendizajeactividades educativasLa reciente investigación titulada Acompañamiento familiar y rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar, planteó como objetivo determinar la relación entre el acompañamiento familiar y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria. El trabajo de investigación se elaboró con diseño no experimental de corte transversal, de alcance descriptivo - correlacional, desarrollándose con un enfoque mixto; la población sujeto de estudio lo conformó 122 estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de secundaria, cuyas edades oscilan entre los 14 y 17 años de edad, participantes que se les aplicó el cuestionario acompañamiento familiar y rendimiento académico, que contiene 35 preguntas. El instrumento fue validado por la estadística a través del Alfa de Cronbach, que midió la confiabilidad del mismo, utilizando el programa SPSS 25. Con un nivel de significancia del 95%, los resultados afirman que el acompañamiento familiar influye de manera significativa en el rendimiento académico de los estudiantes, puesto que presenta un p-value < 0.05. Así mismo, se concluye que ambas variables presentan una correlación positiva considerable al presentar un R de Pearson de 0.801.Universidad Nacional de Trujillo2024-06-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5956SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 2 (2024): Abril - Junio; 233-2412617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5956/5977Derechos de autor 2024 Laura Vigo Armestar, Jose Cordova Llontophttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/59562024-06-04T16:46:53Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acompañamiento familiar y rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar |
title |
Acompañamiento familiar y rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar |
spellingShingle |
Acompañamiento familiar y rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar Vigo Armestar, Laura Acompañamiento familiar rendimiento académico logro de aprendizaje actividades educativas |
title_short |
Acompañamiento familiar y rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar |
title_full |
Acompañamiento familiar y rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar |
title_fullStr |
Acompañamiento familiar y rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar |
title_full_unstemmed |
Acompañamiento familiar y rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar |
title_sort |
Acompañamiento familiar y rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vigo Armestar, Laura Cordova Llontop, Jose |
author |
Vigo Armestar, Laura |
author_facet |
Vigo Armestar, Laura Cordova Llontop, Jose |
author_role |
author |
author2 |
Cordova Llontop, Jose |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acompañamiento familiar rendimiento académico logro de aprendizaje actividades educativas |
topic |
Acompañamiento familiar rendimiento académico logro de aprendizaje actividades educativas |
description |
La reciente investigación titulada Acompañamiento familiar y rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar, planteó como objetivo determinar la relación entre el acompañamiento familiar y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria. El trabajo de investigación se elaboró con diseño no experimental de corte transversal, de alcance descriptivo - correlacional, desarrollándose con un enfoque mixto; la población sujeto de estudio lo conformó 122 estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de secundaria, cuyas edades oscilan entre los 14 y 17 años de edad, participantes que se les aplicó el cuestionario acompañamiento familiar y rendimiento académico, que contiene 35 preguntas. El instrumento fue validado por la estadística a través del Alfa de Cronbach, que midió la confiabilidad del mismo, utilizando el programa SPSS 25. Con un nivel de significancia del 95%, los resultados afirman que el acompañamiento familiar influye de manera significativa en el rendimiento académico de los estudiantes, puesto que presenta un p-value < 0.05. Así mismo, se concluye que ambas variables presentan una correlación positiva considerable al presentar un R de Pearson de 0.801. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5956 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5956 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5956/5977 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Laura Vigo Armestar, Jose Cordova Llontop https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Laura Vigo Armestar, Jose Cordova Llontop https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 2 (2024): Abril - Junio; 233-241 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846521100801933312 |
score |
13.377052 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).