Renovación de la Quinta Salas para uso residencial, priorizando la permanencia de la población residente - Arequipa 2019

Descripción del Articulo

El centro histórico de la ciudad de Arequipa posee un rol de centro simbólico y funcional, contenedor de valores culturales y patrimoniales excepcionales, los cuales debemos de proteger no solo en cuestiones de edilicias sino también en el uso habitacional. Desde este punto de vista, uno de los prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Bejar, Arturo Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10851
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda Social
Centro Histórico
Quinta Salas
Tugurio
Hacinamiento
Renovación Urbana
Calidad de Vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCSM_f01f04f0621cd352e2f7979438c68ac9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10851
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Renovación de la Quinta Salas para uso residencial, priorizando la permanencia de la población residente - Arequipa 2019
title Renovación de la Quinta Salas para uso residencial, priorizando la permanencia de la población residente - Arequipa 2019
spellingShingle Renovación de la Quinta Salas para uso residencial, priorizando la permanencia de la población residente - Arequipa 2019
Campos Bejar, Arturo Humberto
Vivienda Social
Centro Histórico
Quinta Salas
Tugurio
Hacinamiento
Renovación Urbana
Calidad de Vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Renovación de la Quinta Salas para uso residencial, priorizando la permanencia de la población residente - Arequipa 2019
title_full Renovación de la Quinta Salas para uso residencial, priorizando la permanencia de la población residente - Arequipa 2019
title_fullStr Renovación de la Quinta Salas para uso residencial, priorizando la permanencia de la población residente - Arequipa 2019
title_full_unstemmed Renovación de la Quinta Salas para uso residencial, priorizando la permanencia de la población residente - Arequipa 2019
title_sort Renovación de la Quinta Salas para uso residencial, priorizando la permanencia de la población residente - Arequipa 2019
author Campos Bejar, Arturo Humberto
author_facet Campos Bejar, Arturo Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zuñiga Alfaro, Alvaro Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Bejar, Arturo Humberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vivienda Social
Centro Histórico
Quinta Salas
Tugurio
Hacinamiento
Renovación Urbana
Calidad de Vida
topic Vivienda Social
Centro Histórico
Quinta Salas
Tugurio
Hacinamiento
Renovación Urbana
Calidad de Vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El centro histórico de la ciudad de Arequipa posee un rol de centro simbólico y funcional, contenedor de valores culturales y patrimoniales excepcionales, los cuales debemos de proteger no solo en cuestiones de edilicias sino también en el uso habitacional. Desde este punto de vista, uno de los problemas más grandes que atraviesa el centro histórico es la deshabitación de los espacios residenciales a través de los años, dando paso a la proliferación de otros usos. Ante este gran problema el centro histórico se ve perjudicado, perdiendo vitalidad y un progresivo deterioro del área monumental. En el centro histórico existen muchos tugurios habitacionales, los cuales se encuentran en condiciones muy precarias y en procesos de degradación, los habitantes de estos tugurios al no tener un sentido de pertenencia con el lugar se desligan del tratamiento de estos espacios, descuidándolos y llegando a ocasionar un deterioro del sector. El presente proyecto de tesis tiene como principal objetivo mejorar las condiciones de habitabilidad que poseen actualmente los residentes del tugurio Quinta Salas. La metodología a usar será la caracterización de la población residente y el análisis físico arquitectónico del tugurio actual, para esto se utilizará instrumentos como documentación arquitectónica y cuestionarios a las familias que habitan actualmente la Quinta Salas. Como resultado se obtendrá: Otorgar un proyecto integral de vivienda a los residentes actuales de la Quinta Salas, con prototipos de una vivienda digna para aportar en la mejora de su calidad de vida y dignificando a las personas que viven en dicho inmueble. Otro resultado del proyecto de tesis busca la renovación no solo del tugurio Quinta Salas sino una regeneración urbana del sector de tratamiento y apuntando también a la reactivación de las políticas habitacionales en el centro histórico ante su progresivo abandono. Finalmente se propone soluciones a las necesidades de la población actual, respetando los valores del conjunto monumental, la armonía e integración con el contexto y que este proyecto sirva como un punto de quiebre para próximas intervenciones en centros históricos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-17T16:28:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-17T16:28:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10851
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10851
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10851/1/41.0193.AQ.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10851/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10851/4/41.0193.AQ.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10851/3/41.0193.AQ.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7570e707aaf1c86d5d3e18cb40c28836
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1f5aadbac5f4f006d8d61fbc97eb2845
49056539e11ca0477cdbe31fa8fcef49
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845794235557609472
spelling Zuñiga Alfaro, Alvaro EduardoCampos Bejar, Arturo Humberto2021-06-17T16:28:29Z2021-06-17T16:28:29Z2021-06-17https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10851El centro histórico de la ciudad de Arequipa posee un rol de centro simbólico y funcional, contenedor de valores culturales y patrimoniales excepcionales, los cuales debemos de proteger no solo en cuestiones de edilicias sino también en el uso habitacional. Desde este punto de vista, uno de los problemas más grandes que atraviesa el centro histórico es la deshabitación de los espacios residenciales a través de los años, dando paso a la proliferación de otros usos. Ante este gran problema el centro histórico se ve perjudicado, perdiendo vitalidad y un progresivo deterioro del área monumental. En el centro histórico existen muchos tugurios habitacionales, los cuales se encuentran en condiciones muy precarias y en procesos de degradación, los habitantes de estos tugurios al no tener un sentido de pertenencia con el lugar se desligan del tratamiento de estos espacios, descuidándolos y llegando a ocasionar un deterioro del sector. El presente proyecto de tesis tiene como principal objetivo mejorar las condiciones de habitabilidad que poseen actualmente los residentes del tugurio Quinta Salas. La metodología a usar será la caracterización de la población residente y el análisis físico arquitectónico del tugurio actual, para esto se utilizará instrumentos como documentación arquitectónica y cuestionarios a las familias que habitan actualmente la Quinta Salas. Como resultado se obtendrá: Otorgar un proyecto integral de vivienda a los residentes actuales de la Quinta Salas, con prototipos de una vivienda digna para aportar en la mejora de su calidad de vida y dignificando a las personas que viven en dicho inmueble. Otro resultado del proyecto de tesis busca la renovación no solo del tugurio Quinta Salas sino una regeneración urbana del sector de tratamiento y apuntando también a la reactivación de las políticas habitacionales en el centro histórico ante su progresivo abandono. Finalmente se propone soluciones a las necesidades de la población actual, respetando los valores del conjunto monumental, la armonía e integración con el contexto y que este proyecto sirva como un punto de quiebre para próximas intervenciones en centros históricos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMVivienda SocialCentro HistóricoQuinta SalasTugurioHacinamientoRenovación UrbanaCalidad de Vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Renovación de la Quinta Salas para uso residencial, priorizando la permanencia de la población residente - Arequipa 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoArquitecturaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del AmbienteTítulo Profesional729435350000-0002-8611-873329601031https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Agramonte Cardenas Carlos AlfredoTrillo Bedoya Gonzalo PatricioMarquez Arrisueño Victor EduardoORIGINAL41.0193.AQ.pdf41.0193.AQ.pdfapplication/pdf57708868https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10851/1/41.0193.AQ.pdf7570e707aaf1c86d5d3e18cb40c28836MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10851/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL41.0193.AQ.pdf.jpg41.0193.AQ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9825https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10851/4/41.0193.AQ.pdf.jpg1f5aadbac5f4f006d8d61fbc97eb2845MD54TEXT41.0193.AQ.pdf.txt41.0193.AQ.pdf.txtExtracted texttext/plain714408https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10851/3/41.0193.AQ.pdf.txt49056539e11ca0477cdbe31fa8fcef49MD5320.500.12920/10851oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/108512023-02-07 12:21:52.976Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.989244
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).