Conjunto habitacional de interés social en el distrito del Rímac

Descripción del Articulo

Como ciudadanos de Lima, desarrollamos nuestras vidas en medio de un desorden urbano por diversos aspectos sociales, políticos y económicos de su historia. La ciudad no está preparada para el crecimiento desproporcionado de la urbe y se ve reflejada en el déficit cuantitativo y cualitativo del equip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Sánchez, Maks André, Wong Peralta, Carmen Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calle aérea, centro histórico, renovación urbana, tugurio, vivienda social.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Como ciudadanos de Lima, desarrollamos nuestras vidas en medio de un desorden urbano por diversos aspectos sociales, políticos y económicos de su historia. La ciudad no está preparada para el crecimiento desproporcionado de la urbe y se ve reflejada en el déficit cuantitativo y cualitativo del equipamiento urbano, en gran medida esto se debe a la falta de políticas que promuevan las viviendas de interés social y la densificación urbana para evitar el crecimiento en las periferias. El distrito del Rímac no es ajeno a esta situación y a pesar de su valor histórico y patrimonial no recibe la importancia que requiere. Posee un alto índice de vulnerabilidad por sus antiguas edificaciones, lo cual pone en peligro a sus habitantes y dificulta su visita. En este contexto, la presente tesis plantea el proyecto arquitectónico de un Conjunto habitacional de interés social en el distrito del Rímac con viviendas modulares, comercio en la primera planta y espacios comunes que promuevan la convivencia vecinal, dirigido a los habitantes del NSE C y D, con el fin de reducir el déficit de viviendas y mejorar la calidad de vida. Bajo estos conceptos, estudiaremos el entorno en el que se emplazará el proyecto, proyectos referenciales de vivienda social y las teorías que enfoquen el tema para establecer la partida arquitectónica y posteriormente el desarrollo a detalle de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).