La viabilidad de normas en recuperación habitacional para residentes vulnerables de zonas monumentales, Centro Histórico de Lima
Descripción del Articulo
Los esfuerzos del Estado en los últimos 30 años para la recuperación habitacional de las zonas monumentales a través de las acciones de renovación urbana han resultado poco eficaces por su limitado ámbito de acción y poca innovación. El análisis de las dificultades y oportunidades de las normativas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183075 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/24382/23163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Renovación urbana Vivienda en centros históricos Normas en recuperación habitacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Los esfuerzos del Estado en los últimos 30 años para la recuperación habitacional de las zonas monumentales a través de las acciones de renovación urbana han resultado poco eficaces por su limitado ámbito de acción y poca innovación. El análisis de las dificultades y oportunidades de las normativas nacionales y locales que tienen como fin la recuperación habitacional del Centro Histórico de Lima (CHL) comprende la sistematización comparativa de estas en cuanto a sus aspectos jurídicos, de financiamiento, de tipo de intervención, de identificación y declaración de área de tratamiento, de identificación de actores, y de manejo del capital estatal; con el fin de visualizar las propuestas de alternativas orientadas a viabilizar los procesos. Si bien las normativas estudiadas no han resultado efectivas en la recuperación habitacional de zonas monumentales, se identifica en qué aspectos estas no son coherentes con sus requerimientos y su ámbito de aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).