Exportación Completada — 

Características en Ecocardiografía Transesofágica en Pacientes con Accidente Cerebrovascular en el Hospital III Yanahuara Septiembre 2015 a Febrero 2017

Descripción del Articulo

Resumen El accidente cerebro vascular (ACV) es la segunda causa después de enfermedad cardiaca isquémica determinante en cuanto a perdida de años de trabajo en países de primer mundo, así como también es causa de muerte a nivel mundial. Entre la mayor cantidad de causas se encuentra el cardioembolis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Torres, Daniel Arnaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6246
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente Cerebro Vascular
Trastorno Isquémico Transitorio
Ecocardiografía
Transesofágica.
Descripción
Sumario:Resumen El accidente cerebro vascular (ACV) es la segunda causa después de enfermedad cardiaca isquémica determinante en cuanto a perdida de años de trabajo en países de primer mundo, así como también es causa de muerte a nivel mundial. Entre la mayor cantidad de causas se encuentra el cardioembolismo, en aquellos ACV de causa no determinada es útil considerar los que son criptogénicos. En la práctica contemporánea, la evaluación de rutina del ACV isquémico incluye el uso de estudios imagenológicos, que permite describir características topográficas y se recomienda la evaluación por ecocardiografía. Objetivo: Determinar la frecuencia de las diferentes causas cardioembolicas por medio de ecocardiografía transesofágica en paciente con diagnóstico de accidente cerebrovascular en el Hospital III Yanahuara entre septiembre del 2015 a febrero 2017. Metodología: Se realizó un estudio de corte transversal, observacional y descriptivo a partir de una población obtenida del registro de ecocardiografía transesofágicas, base de datos facilitada por la oficina de planeamiento y calidad, obteniendo un total de 71 casos, de los cuales fueron validos 36, el análisis estadístico se realizó con programa Microsoft Excel 2016 y SPSS paquete de datos 22. Resultados: Entre las causas encontradas en el estudio las atribuibles a aurícula izquierda fueron 50%, a ventrículo izquierdo 13.9%, a enfermedades valvulares 63.9%, no se encontraron tumores cardiacos, las atribuibles a aorta torácica fueron 13.9%, y la relacionadas con cardioembolismo paradójico fueron 30.6%. Conclusiones: Se concluye que la mayor cantidad de pacientes presentaron relación con aurícula izquierda, pero ninguna causa tuvo mayor relación con localización del ACV, ni con la recurrencia. Se recomienda la realización de un estudio prospectivo. Palabras clave: Accidente Cerebro Vascular, Trastorno Isquémico Transitorio, Ecocardiografía, Transesofágica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).