Agresión mitral reumática. Utilidad de la ecocardiografía transesofágica 3D

Descripción del Articulo

La cardiopatía reumática es la causa líder de enfermedad cardiovascular en menores de 25 años en el mundo, con una mayor prevalencia en países de bajos ingresos. El hallazgo habitual y distintivo de agresión reumática es la estenosis mitral, lo cual conlleva a graves consecuencias cardiovasculares....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cupe-Chacalcaje, Kelly, Benites-Yshpilco, Lindsay, Cachicatari-Beltrán, Angela, Urdanivia-Ruiz, Dante, Rafael-Horna, Eliana, Rojas, Paol, Lévano-Pachas, Gerald, Baltodano-Arellano, Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/2878
https://doi.org/10.47487/apcyccv.v3i2.211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiopatía reumática
Válvula mitral
Estenosis de la válvula mitral
Ecocardiografía transesofágica
Rheumatic heart disease
Mitral valve
Mitral valve stenosis
Echocardiography transesophageal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:La cardiopatía reumática es la causa líder de enfermedad cardiovascular en menores de 25 años en el mundo, con una mayor prevalencia en países de bajos ingresos. El hallazgo habitual y distintivo de agresión reumática es la estenosis mitral, lo cual conlleva a graves consecuencias cardiovasculares. Las guías internacionales establecen la ecocardiografía transtorácica (ETT) como prueba diagnóstica de la cardiopatía reumática; sin embargo, presenta limitaciones en la medición de la planimetría y las inherentes al Doppler. La ecocardiografía transesofágica 3D (ETE-3D) es una novel modalidad que muestra imágenes realísticas de la válvula mitral y que presenta como valor agregado el localizar con precisión el plano de máxima estenosis y determinar mejor el compromiso comisural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).