Análisis del Intercambio Vial: Avenida Metropolitana, Vías: Grande, Rímac y Villa Hermosa en la Provincia de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente proyecto de ingeniería titulado “Análisis del Intercambio Vial: Avenida Metropolitana, Vías: Grande, Rímac y Villa Hermosa en la Provincia de Arequipa” se centra en el estudio de una intersección ubicada en el límite de los distritos de Cerro Colorado y Yanahuara, con el objetivo de eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Coaguila, Bill Brad Benito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7797
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intersección
Synchro
Microsimulación
Descripción
Sumario:El presente proyecto de ingeniería titulado “Análisis del Intercambio Vial: Avenida Metropolitana, Vías: Grande, Rímac y Villa Hermosa en la Provincia de Arequipa” se centra en el estudio de una intersección ubicada en el límite de los distritos de Cerro Colorado y Yanahuara, con el objetivo de evaluar las condiciones que se presentan mediante una microsimulación del sistema (intersección) y presentar propuestas de mejoras a la situación inicial. Este análisis fue realizado a través del Software Synchro 8.0. El presente estudio está comprendido por los siguientes 5 capítulos: En el primer capítulo se describe la importancia y necesidad de realizar el análisis de transito de la intersección, teniendo en cuenta los antecedentes de la intersección, la causa de los problemas actuales y posibles problemas futuros. También se definirá los alcances y limitación del presente estudio. En el segundo capítulo, Marco Teórico; se detalla toda la información que se tomó para poder justificar el desarrollo de la tesis, empezando con los conceptos básicos de ingeniería de tránsito, que se deben conocer para poder entender el desarrollo y la metodología que se está empleando para la realización del análisis de tránsito. También se hará mención de la normatividad que nos han ayudado a desarrollar el proyecto de tesis. En el tercer capítulo, se hará el análisis del área de intervención, donde se realizó el análisis y descripción del área en el que tiene impacto la intersección, para esto se utilizó el Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa 2016-2025 y el levantamiento de campo en el cual se define el área de impacto, diseño geométrico actual, señalética y clasificación vial. En el cuarto capítulo, ingeniería de tránsito, se detalla la metodología, recolección de datos y procesamiento de datos de los censos vehiculares y peatonales; también se realiza la parte estadística del cálculo de velocidades y la relación entre el flujo, velocidad y densidad que se presenta en la intersección para realizar la microsimulación. En el quinto capítulo, evaluación de la intersección; se define la intersección actual y se calcula el incremento de transito para calcular la proyección de transito. Posteriormente se plantea las propuestas de mejoramiento vehicular: una rotonda y un intercambio vial; para calcular los niveles de servicio e identificar la capacidad vial en función al tiempo, se utilizó el software Synchro 8.0, que se utiliza para modelar el tráfico vehicular, y modelar el mejoramiento en la intersección. Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones a las que se ha llegado por medio del análisis de la intersección, se adjuntan la bibliografía, anexos y planos respectivos. Palabras Claves: Intersección, Synchro, Microsimulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).