Propuesta de mejora vial, de la intersección Av. alameda sur con av. Alameda San Marcos en el distrito de Chorrillos, para reducir la congestión vehicular

Descripción del Articulo

La investigación comprende el análisis de las condiciones del tráfico actual y futuro en la intersección Av. Alameda Sur con Av. Alameda San Marcos del distrito de Chorrillos. El análisis se enfoca en la geometría, señalización y semaforización de la intersección con el objetivo de plantear una prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreano Quiroz, Percy Josue, Trejo Santos, Juneor Varoni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653503
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653503
http://hdl.handle.net/10757/653503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intersección semaforizada
Microsimulación
Vissim 9
Synchro 10
Traffic light intersection
Microsimulation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación comprende el análisis de las condiciones del tráfico actual y futuro en la intersección Av. Alameda Sur con Av. Alameda San Marcos del distrito de Chorrillos. El análisis se enfoca en la geometría, señalización y semaforización de la intersección con el objetivo de plantear una propuesta de mejora vial para mitigar el congestionamiento vehicular, alcanzando como resultado la mejora del nivel del servicio. La investigación inicia con la descripción de la problemática existente. En base a ello se formula una hipótesis y se determina como objetivo plantear una propuesta de mejora del diseño geométrico, señalización y semaforización que mitigue el congestionamiento vehicular. Con el propósito de realizar la evaluación, se utilizó el programa Vissim 9, comparable con la metodología Highway Capacity Manual (HCM 2010), a fin de modelar la intersección. Luego, se calibró y validó el modelo por medio de las longitudes de cola obtenidas en campo con la finalidad que el modelo se asemeje lo más cercano posible a la realidad. A fin de reducir la congestión, se propusieron mejoras en la geometría, señalización y, por medio del programa Synchro 10, una optimización del ciclo semafórico. Seguidamente, se realizaron dos simulaciones de la intersección proyectada a 10 años con el propósito de definir los niveles de servicio: la primera manteniendo condiciones actuales y la segunda incluyendo la propuesta de mejora. En la etapa de análisis, los resultados demostraron que la propuesta mejoró el nivel de servicio de “F” a “D”, y redujo en 61.5% la longitud de cola promedio en la intersección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).