Prevalencia y factores asociados a lesión de la via biliar durante la colecistectomía laparoscópica en el servicio de cirugía general del Hospital Goyeneche Arequipa, durante el periodo 2020-2022

Descripción del Articulo

El presente estudio busca identificar la prevalencia y los factores asociados a lesión de la vía biliar durante la colecistectomía laparoscópica en el Servicio de Cirugía del Hospital Goyeneche Arequipa en el periodo de tres años comprendido entre los años 2020 y 2022. Se revisarán las historias clí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Chuquitarqui, Orson Jhoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12394
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomía
Lesión de vía biliar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El presente estudio busca identificar la prevalencia y los factores asociados a lesión de la vía biliar durante la colecistectomía laparoscópica en el Servicio de Cirugía del Hospital Goyeneche Arequipa en el periodo de tres años comprendido entre los años 2020 y 2022. Se revisarán las historias clínicas y reportes operatorios de pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica, divididos en grupo casos (con lesión de la vía biliar a consecuencia de la cirugía) y controles (sin lesión de la vía biliar), que cumplan los criterios de selección. El Diseño de investigación que se aplicara, es un estudio cualitativo relacional no experimental de casos y controles (de asociación), para esto se realizará un análisis de datos mediante métodos descriptivos (frecuencias absolutas y relativas) y medidas de asociación univariada con cálculo del odds ratio con intervalos de confianza al 95%; los factores identificados serán sometidos a análisis multivariado mediante regresión logística. Los resultados de la presente investigación permitirán identificar la magnitud de un problema potencial que puede requerir conversión a cirugía abierta e identificar potenciales causas que pueden ser prevenidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).