Factores asociados a lesión de vía biliar durante colecistectomía laparoscópica en el Hospital María Auxiliadora, 2015 - 2025
Descripción del Articulo
Identifica los factores que se asocian con la presencia de lesión en la vía biliar durante procedimientos de colecistectomía laparoscópica en el Hospital María Auxiliadora, en el periodo 2015 al 2025. Este estudio es de gran importancia ya que la colecistectomía laparoscópica es considerada el proce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colecistectomía laparoscópica Hospitales Lesión vía biliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Identifica los factores que se asocian con la presencia de lesión en la vía biliar durante procedimientos de colecistectomía laparoscópica en el Hospital María Auxiliadora, en el periodo 2015 al 2025. Este estudio es de gran importancia ya que la colecistectomía laparoscópica es considerada el procedimiento estándar para tratar patologías de la vesícula biliar, y la LVB es una de las complicaciones más graves y temidas debido a su alta morbimortalidad. Esta condición tiene gran impacto tanto en la calidad de vida para el paciente como en el aspecto económico y legal. Por lo tanto, entender los factores de riesgo asociados es crucial para implementar estrategias preventivas y para el manejo adecuado de estas lesiones. En el Hospital María Auxiliadora no existe una investigación que se enfoque en identificar los factores relacionados con las lesiones de la vía biliar, a pesar de que dicho hospital es una institución de referencia con la capacidad de abordar casos complejos. Este estudio adquiere relevancia, ya que permitirá obtener datos sobre la incidencia de lesiones de la vía biliar en nuestra población, y entender los factores asociados en este contexto, lo cual facilitará la adopción de medidas preventivas y la selección de las mejores opciones terapéuticas en caso de que se presenten estas complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).