Colecistectomía laparoscópica como factor de riesgo de lesión de vía biliar en pacientes con colecistitis
Descripción del Articulo
Objetivo: Demostrar que la colecistectomía laparoscópica es un factor de riesgo para lesión de la vía biliar en pacientes con colecistitis en el ""Hospital Víctor Lazarte Echegaray"" durante enero del 2019 a diciembre del 2023. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/64211 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/64211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colecistectomía laparoscópica Lesión de vía biliar Colecistitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Demostrar que la colecistectomía laparoscópica es un factor de riesgo para lesión de la vía biliar en pacientes con colecistitis en el ""Hospital Víctor Lazarte Echegaray"" durante enero del 2019 a diciembre del 2023. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de cohortes retrospectivas en pacientes con colecistitis, sometidos a colecistectomía laparoscópica o abierta. La muestra incluyó 111 pacientes en la cohorte laparoscópica y 98 en la abierta. La incidencia de lesión de la vía biliar se comparó entre ambas técnicas quirúrgicas. Los datos fueron analizados utilizando IBM SPSS Statistics 27, con pruebas t y Chi-cuadrado, considerando significancia estadística en p<0.05. Resultados: Se identificaron 9 pacientes con lesión de la vía biliar (3.6%). La frecuencia de lesión fue mayor en la cohorte laparoscópica (77.78%) comparada con la abierta (22.22%), aunque sin significancia estadística (p = 0.240). El riesgo relativo fue 3.09 (IC 95%: 0.66–14.53), sugiriendo un mayor riesgo no significativo en la técnica laparoscópica. El tiempo operatorio promedio fue significativamente mayor en pacientes con lesión (188.33 ± 53.15 minutos) frente a los sin lesión (113.71 ± 35.93 minutos, p = 0.001). Conclusiones: Aunque la colecistectomía laparoscópica mostró una mayor frecuencia de lesión de la vía biliar, la asociación no fue significativa. La experiencia del cirujano y el tiempo operatorio prolongado fueron factores asociados a un mayor riesgo de lesión |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).