El Formativo de la Cultura en Arequipa PORU PORU E - RINCONADA 1,000 AÑOS Antes de Cristo
Descripción del Articulo
Los estudios del periodo formativo en la región Arequipa han sido escasos y con el descubrimiento del sitio arqueológico de “ Poru Poru E-Rinconada”, se contribuye al conocimiento de dichos procesos de la formación de cultura andina en nuestra región. El análisis y estudio de los sistemas productivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7371 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodo Formativo Poru Poru e Rinconada |
Sumario: | Los estudios del periodo formativo en la región Arequipa han sido escasos y con el descubrimiento del sitio arqueológico de “ Poru Poru E-Rinconada”, se contribuye al conocimiento de dichos procesos de la formación de cultura andina en nuestra región. El análisis y estudio de los sistemas productivos de la zona de Salinas a través de los restos arqueológicos ubicados, así como su interpretación, han determinado el origen muy temprano del poblador alto andino de Arequipa, situándolo aproximadamente hacia el año 1,000 antes de Cristo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).